Nueve niños y jóvenes del norte del Cauca partirán esta semana hacia Viena, Austria, para presentar sus proyectos de robótica ante la sede de las Naciones Unidas. Este grupo forma parte del Lab ZFC 4.0, iniciativa educativa impulsada por la Zona Franca del Cauca enfocada en tecnología 4.0, pensamiento crítico y metodologías STEM.
Ubicados en municipios industriales como Puerto Tejada y Guachené, estos estudiantes son el resultado de cuatro años de formación en robótica e innovación social que han beneficiado a más de 530 niños, niñas y adolescentes. La idea no es solo dominar la tecnología, sino transformar las condiciones locales desde su territorio.
Claudia Arcos, directora de sostenibilidad de la Zona Franca, aseguró:
“No se trata solo de aprender robótica, sino de transformar la realidad desde el territorio y mejorar la calidad de vida en la región”.
La invitación a participar en el evento internacional llegó gracias al respaldo de la ONUDI (Organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), que destacó el componente social del Lab ZFC 4.0 como modelo a seguir. En Viena, los niños demostrarán en vivo cómo programan robots para misiones específicas, una vitrina que busca mostrar cómo las nuevas tecnologías generan oportunidades reales en zonas afectadas por desigualdad y conflicto.
Arcos agregó que este viaje no solo es un reconocimiento al esfuerzo de los menores sino “una forma de contarle al mundo que en el Cauca el talento florece cuando se crean las condiciones”.
Más allá de la presentación, el proyecto apunta a largo plazo: crear una generación que use la ciencia y la innovación para liderar la transformación social en una región que históricamente ha sufrido exclusión.
