Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

El pan de muerto, tradición milenaria y sus variantes en México

El pan de muerto tiene raíces prehispánicas y decenas de estilos regionales que mantienen viva la tradición.

El pan de muerto que conocemos tiene sus orígenes en ofrendas prehispánicas dedicadas a las almas, incluso antes de la colonización española. El culto a la diosa Cihuapipiltin rendía tributo a mujeres que morían en el parto con panes de amaranto y maíz llamados tzoalli o yotlaxcalli, precursores directos del pan actual.

La variedad es extensa y cambia de zona a zona. En la Ciudad de México y el Estado de México, el pan es redondo, espolvoreado con azúcar blanca o rosa que simboliza la sangre y recuerda rituales antiguos. En Mixquic, conocido por su tradición del Día de Muertos, se elaboran las “despeinadas” y panes en forma de mariposa, símbolo de las almas infantiles transformadas tras la muerte.

Michoacán ofrece “pan de ofrenda” en formas de figuras humanas, animales y flores, decorado con azúcar rosa que representa las heridas de Cristo. En Guerrero, los panes toman formas zoomorfas y antropomorfas con azúcar color solferino, mientras que en Hidalgo destacan las moriscas de harina y pulque, así como panes rústicos con motivos prehispánicos.

En la región Huasteca, las piezas como las “cuelgas”, conchas, figuras humanas completas y los “tlaxcales” hechos de maíz fresco, mantienen viva la conexión con las creencias originarias. Panes de mazorca, huesos de masa, quesadillas rellenas de piloncillo, y hasta panes con forma de animales o cuerpos humanos llenan las ofrendas en casas y templos.

El uso de ingredientes como amaranto, maíz, huevo y miel refleja tanto la continuidad indígena como las adaptaciones coloniales. Fray Diego de Durán apuntó que la comida durante estas celebraciones antiguas estaba limitada a alimentos sagrados, como el tzoalli con miel de avispa.

Las técnicas de producción panadera en México son una mezcla entre cerámica y escultura. Se trabaja la masa con repulgados que imitan adornos y decoraciones ancestrales, logrando piezas que parecen arte en lugar de solo pan. Esta tradición está viva en todo el país, de Baja California a Oaxaca, y de Nayarit a Puebla.

Con la llegada del Día de Muertos, el pan de muerto no es solo un alimento, es un símbolo cultural que une a los mexicanos con su historia, sus creencias y las diversas formas en que se honra a los fallecidos.

Te puede interesar

México

Las intensas lluvias en la Huasteca dejan 47 muertos y zonas aisladas en Veracruz y otros estados.

México

Las lluvias dejan 44 muertos y 139 municipios en emergencia en cinco estados del país.

México

Maru Campos acusa a la 4T de corrupción y narcotráfico y llama a los panistas a salir con orgullo.

México

Sheinbaum llega hoy a tres estados afectados por lluvias para coordinar ayuda federal inmediata.

México

Denuncias por robo de hidrocarburo crecen 148% en primer semestre pese a menos tomas detectadas.

España

Bisnieto de Gerónimo defiende la colonización española y pide perdón por su retirada de América.

México

Protestan contra genocidio en Gaza al irrumpir alfombra roja en Festival de Cine de Morelia.

México

Las lluvias dejan 41 muertos y 27 desaparecidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

México

Las lluvias dejan 41 muertos y 27 desaparecidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y SLP.

México

Cubano infectado con miasis en caravana migrante solicita ayuda para llegar a CDMX.

México

UMSNH goleó 4-0 y FebuSoccer ganó en penales para disputar la final del Torneo de Verano LMFAM.

México

Intensas lluvias dejan 37 muertos y daños en más de 33 mil viviendas en cinco estados.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.