Francia prepara un ajuste fuerte en sus cuentas públicas para 2026. El ministro de Finanzas Sébastien Lecornu presentó un proyecto de presupuesto que apunta a reducir el déficit en 17.000 millones de euros. De esta cifra, 13.000 millones provendrán de subidas de impuestos, según fuentes oficiales.
El gobierno busca equilibrar las cuentas tras años de creciente gasto público y déficit elevados. Los detalles finales del plan aún no se han conocido pero adelantaron que las subidas fiscales serán la pieza clave para cerrar este enorme recorte.
Esta medida se produce en un contexto de recuperación económica tibia y presiones internacionales sobre las finanzas públicas francesas. La reducción del déficit es crucial para cumplir con los objetivos de estabilidad fiscal que Bruselas exige a los estados miembros.
El presupuesto 2026 se basa en un enfoque muy pragmático: recortar las brechas fiscales sin imponer recortes drásticos en servicios públicos. El aumento impositivo afectará especialmente a grandes empresas y sectores con alta capacidad financiera, excluyendo a la mayoría de ciudadanos.
Lecornu destacó ante los medios que “es un esfuerzo necesario para asegurar la sostenibilidad económica” y evitar endeudamiento excesivo en los próximos años.
Los sindicatos y opositores ya anticipan protestas por las subidas de impuestos, aunque el Ejecutivo confía en que el impacto social será manejable gracias a compensaciones selectivas.
El proyecto sigue ahora su trámite parlamentario, donde se prevé un intenso debate político antes de su aprobación definitiva. El control del déficit es punta de lanza en la gestión del próximo mandato y definirá la estrategia económica del país.
Hasta el momento no se detalló si habrá cambios en el impuesto sobre la renta o al IVA, sólo se confirmó que gran parte de la carga recaerá en impuestos indirectos y gravámenes a grandes contribuyentes.
En resumen, Francia se juega su credibilidad fiscal con un presupuesto ambicioso que busca reducir el déficit en 17.000 millones euros, apostando casi todo a la recaudación vía impuestos en 2026.
