Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Cómo evitar el mal de altura en los Andes peruanos y disfrutar sin soroche

Descubre claves para prevenir el mal de altura y viajar seguro en Cusco, Puno y Huaraz.

Viajar a los Andes peruanos exige precaución para evitar el mal de altura o soroche, que afecta a quienes suben rápido sobre los 2,000-2,500 metros. Destinos como Cusco (3.300 m) o Puno (3.800 m) son especialmente riesgosos para visitantes no aclimatados.

Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, mareos, náuseas, fatiga y falta de apetito, y suelen aparecer en los primeros días. El cuerpo requiere tiempo para adaptarse a la menor cantidad de oxígeno en altura.

El Ministerio de Salud de Perú insiste en tomar días de descanso al llegar a elevaciones altas para prevenir complicaciones. La recomendación es pasar 1 o 2 días en niveles intermedios o reposar antes de iniciar excursiones intensas.

Personas con enfermedades cardiacas, respiratorias o anemia deben consultar a un médico antes de viajar. Algunos casos necesitan medicación preventiva prescrita.

En ciudades como Cusco, Puno o Huaraz, muchos hoteles ofrecen mate de coca y oxígeno para aliviar síntomas leves o emergencias. La mla coca es un remedio tradicional muy popular que ayuda con mareos y náuseas. Otras plantas como la muña y la chachacoma también se usan para facilitar la adaptación a la altura.

Para evitar el soroche se recomienda una dieta ligera con sopas calientes y carbohidratos andinos como quinua y papas, además de evitar alcohol y tabaco al menos las primeras 48-72 horas en altura. El esfuerzo físico debe limitarse al principio y las caminatas largas dejarse para días posteriores a la aclimatación.

Recomendaciones rápidas según destino

Cusco, a unos 3.300 metros, requiere un descanso mínimo de 24 a 48 horas antes de recorrer sitios turísticos. Lo ideal es comenzar el viaje en el Valle Sagrado, con menos altitud, para una adaptación gradual.

Puno, a 3.800 metros, obliga a una adaptación aún más lenta, con recomendación de más de 48 horas de descanso antes de hacer actividades intensas. La hidratación constante es clave.

Huaraz, en la Cordillera Blanca, ofrece paisajes espectaculares pero implica planear rutas escalonadas y días de aclimatación previos a subir a lagunas o nevados.

Si aparecen síntomas de mal de altura, la primera acción es detener la subida y descansar. Se debe hidratar y consumir algo dulce; el mate de coca ayuda en casos leves. Si no hay mejoría, la atención médica es obligatoria. El descenso inmediato y el oxígeno son vitales en emergencias.

Planificar el itinerario para permitir un ascenso gradual y descansar el primer día son los pilares para disfrutar seguro. Con precauciones básicas, el soroche no arruinará el viaje ni el acceso a joyas como Machu Picchu, el lago Titicaca o las cumbres andinas.

Te puede interesar

Argentina

Machu Picchu y un pueblo inglés de 6 mil vecinos mantienen un hermanamiento único con intercambios sociales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.