Philippe Aghion, el economista francés galardonado con el Nobel de Economía 2025 junto al canadiense Peter Howitt, lanzó un llamado urgente este lunes a los países europeos para que respondan a la creciente hegemonía tecnológica de Estados Unidos y China.
Desde Estocolmo, tras recibir el premio, Aghion fue claro:
«Creo que los países europeos deben entender que ya no podemos dejar que EE.UU. y China dominen el liderazgo tecnológico y perder frente a ellos»
. Su advertencia pone el foco en el estancamiento europeo frente a dos potencias que marcan el ritmo global de innovación.
El Nobel premió los trabajos de Aghion y Howitt por formalizar matemáticamente el concepto de “destrucción creativa”, el proceso mediante el cual las innovaciones disruptivas reemplazan tecnologías y empresas obsoletas. Sin embargo, Aghion destacó que Europa arrastra un retraso importante en innovación tecnológica.
“Después de una fase de convergencia con EE.UU. en términos de PIB per cápita entre la Segunda Guerra Mundial y mediados de los 80, la brecha se ha ampliado de nuevo,” explicó. El motivo, según él, es la ausencia de innovaciones tecnológicas de gran impacto en el continente:
“No hemos logrado implementar innovaciones tecnológicas mayores, nos hemos quedado en mejoras promedio”
.
Este diagnóstico coincide con el informe reciente de Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, quien propuso varias medidas para impulsar el crecimiento y mejorar la capacidad innovadora en Europa.
Aghion insistió en la urgencia de crear un ecosistema financiero y regulatorio favorable a la investigación y al financiamiento de innovaciones “de ruptura”.
“No tenemos un ecosistema financiero que favorezca la innovación,”
afirmó.
Mientras tanto, la otra mitad del Nobel de Economía 2025 fue para el estadounidense-israelí Joel Mokyr por sus estudios sobre las condiciones que permiten un crecimiento sostenible basado en el progreso tecnológico.
El premio incluye una medalla, diploma y un cheque de 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de euros, a repartir entre los galardonados.
El llamado de Aghion llega en un contexto de tensiones económicas globales crecientes donde Europa debe decidir cómo competir y mantenerse relevante frente al dominio global de Estados Unidos y China en sectores clave como la inteligencia artificial, telecomunicaciones y nuevas tecnologías verdes.
