Los trabajadores estatales de Neuquén esperan esta semana el anuncio del aumento salarial correspondiente al tercer trimestre de 2025. El dato clave será la inflación de septiembre, que el Indec y la dirección provincial de Estadística publicarán mañana por la tarde.
El ajuste salarial está atado a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en Neuquén ya marcó subas de 2,1% en julio y 2,8% en agosto, por encima del promedio nacional. El dato de septiembre podría superar el 2%, según la tendencia que viene mostrando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reportes del Banco Central.
El acuerdo firmado en 2024 entre el Gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, y los gremios estatales contempla ajustes trimestrales automáticos combinando el IPC provincial y nacional. El primer trimestre cerró con un aumento del 9,73% y el segundo, del 6,56%.
Con el porcentaje de septiembre, se completará el cálculo que se aplicará a los salarios que los estatales perciban en las próximas semanas. La última cuota de este esquema automático será liquidada en enero de 2026, cuando comenzará un nuevo acuerdo salarial.
El Gobierno provincial ya estableció el calendario para negociar el convenio salarial 2026. Las conversaciones comenzarán después de las elecciones nacionales del 26 de octubre, con reuniones programadas para la semana que sigue. La convocatoria incluirá a las principales organizaciones gremiales: ATE, UPCN, ATEN y la Unavp.
El objetivo oficial es brindar previsibilidad en el ajuste salarial, especialmente teniendo en cuenta el comienzo del ciclo lectivo 2026. Estas negociaciones definirán la pauta salarial del próximo año, que puede ir más allá de los ajustes automáticos basados en la inflación.
