Hamas completó hoy la liberación de los 20 rehenes israelíes que mantenía vivos en Gaza, entregándolos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según confirmaron medios israelíes como N12 y Ynet.
Entre los liberados está Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí, y otros cautivos capturados principalmente durante el ataque del 7 de octubre en el festival de música Nova o en sus hogares cercanos a la frontera con Gaza.
Los rehenes fueron trasladados por la Cruz Roja al puesto fronterizo de Rafah, donde fueron recibidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde allí, los llevaron a la base militar de Reim para evaluaciones médicas y psicológicas antes de reencontrarse con sus familias.
El grupo incluye a jóvenes y adultos como Nimrod Cohen (20), secuestrado en un tanque, y los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35). En total, todos llegaron en buen estado de salud según los reportes iniciales del ejército israelí.
Los liberados fueron distribuidos en tres hospitales cerca de Tel Aviv: Sheba (10 personas), Beilinson (5) y Ichilov (5).
Además, Hamas se comprometió a entregar los restos de 28 cautivos fallecidos, que serán trasladados a Israel por la Cruz Roja tras una breve ceremonia religiosa dentro de Gaza.
Contexto y reacciones
La entrega cierra la fase de cautiverio de rehenes vivos y es parte de un acuerdo humanitario impulsado tras el alto el fuego anunciado por Donald Trump y mediado por Egipto y Catar. La primera tanda, de siete personas, fue liberada hace dos días.
Organismos internacionales aplaudieron la liberación. El CICR pidió respeto a los compromisos y la ONU llamó a garantizar la seguridad civil en Gaza. El Departamento de Estado de EE. UU. calificó la liberación como “un paso alentador hacia una paz sostenible en Medio Oriente”.
El proceso busca aliviar la crisis humanitaria que golpea Gaza tras años de conflicto y reactivar el diálogo entre las partes involucradas.
