Pedro Haces Barba, diputado y coordinador político de Morena en la Cámara de Diputados, pidió que en la revisión de las negociaciones del T-MEC se incluya a los sectores productivos y organizaciones obreras para garantizar beneficios reales a los trabajadores mexicanos.
El legislador destacó que “el trabajo hecho en México siempre está bien hecho” y subrayó la importancia de la mano de obra nacional para el desarrollo económico en América del Norte, región que calificó como la más importante a nivel mundial en términos económicos.
Recordó que gracias al T-MEC, México se consolidó como socio comercial crucial para Estados Unidos, alcanzando un comercio bilateral superior a 700 mil millones de dólares. Más del 85% de las exportaciones mexicanas se realizan bajo este tratado, lo que genera empleo y bienestar para millones de familias.
Además, destacó que el T-MEC impulsa el nearshoring, fenómeno que ha atraído a empresas extranjeras a invertir en México por su competitividad y confiabilidad.
Los datos recientes muestran que de enero a julio del 2025, las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. llegaron a 309,748 millones de dólares, un aumento del 6.5% respecto al mismo periodo del año anterior, un indicador clave del dinamismo de sectores como la industria automotriz, manufacturera, tecnológica y agroalimentaria.
“El T-MEC impulsa la productividad nacional, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de cadenas de valor que elevan la calidad y competitividad del trabajo hecho en México”
Como líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Haces Barba advirtió que la revisión del tratado debe avanzar con equidad y bajo un esquema sostenible para mantener la posición de México como un referente económico en el continente.
La llamada a dialogar con sindicatos y productores se da en el contexto de futuras renegociaciones del T-MEC que podrían redefinir el alcance del acuerdo y su impacto directo en el mercado laboral mexicano y las exportaciones.
