Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Perú crea nuevo delito para castigar violencia organizada en ciudades

Perú penaliza con ley nueva la violencia sistemática de grupos armados en zonas urbanas.

El Congreso de Perú aprobó y publicó esta semana la Ley 32446, que incorpora el delito de “criminalidad sistemática” al Código Penal. La norma, firmada por el presidente del Congreso José Jerí y la presidenta Dina Boluarte, endurece las sanciones para quienes actúen en grupos armados que cometen delitos graves con armas de fuego, municiones militares, explosivos y similares.

El nuevo artículo 318-B clasifica como criminalidad sistemática el uso de estos medios en delitos como secuestro, extorsión, homicidio calificado, sicariato y robo agravado. La ley se enfoca en responder a la creciente violencia y delitos reiterados que afectan regiones urbanas del país, especialmente aquellos ejecutados por bandas con alta capacidad logística.

Esta iniciativa nace tras meses de debate en el Parlamento por la llamada “Ley de terrorismo urbano”. Ante críticas por el uso impreciso del término “terrorismo”, el Congreso optó por una figura penal alternativa que apunta a castigar patrones de violencia repetida en ciudades.

El contexto es una ola de ataques contra comerciantes, empresarios y ciudadanos que evidencian la incapacidad del Ejecutivo para controlar el avance de organizaciones criminales armadas. Con esta ley, fiscales y policías tendrán una herramienta legal más fuerte para enfrentar estos grupos.

Sin embargo, expertos como el politólogo Noam López cuestionan la medida. López calificó la nueva categoría como un “sinsentido” que mezcla delitos existentes bajo una etiqueta confusa. Subraya que “terrorismo” debe reservarse para acciones con fines políticos o ideológicos, no para bandas como Barrio King y One Family, que buscan lucro ilícito.

Además, López señala que dividir entre “urbano” y “rural” es poco realista, dado que grupos como Los Pulpos actúan en ambos escenarios. Para él, la norma no mejora el accionar policial ni fiscal, aunque reconoce que puede tener un efecto menos negativo que otras leyes previas como la Ley 32108 de crimen organizado.

La Ley 32446 ya está vigente tras su publicación en el diario oficial El Peruano y supone un cambio significativo en la vía legal para enfrentar el crimen organizado con violencia sistemática en Perú.

Los próximos meses servirán para medir si esta norma es efectiva contra la violencia urbana en un país donde la inseguridad sigue siendo una prioridad nacional.

Te puede interesar

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

México

Contingente de Generación Z bloquea calles del centro de CDMX antes de movilización nacional.

Colombia

Petro y Dilian Toro protagonizan fuerte enfrentamiento por ferrocarril y compromisos al Valle.

México

Bettsy Chávez no podrá salir de Perú mientras su asilo en México está en revisión oficial.

Colombia

Miguel Trauco sorprendió y aseguró que prefiere quedarse en Alianza Lima antes que volver a Universitario.

Colombia

El Senado rechazó por estrecho margen una propuesta para impedir ataques militares en Venezuela.

Colombia

López Aliaga responde a Keiko Fujimori y rechaza vínculos con minería ilegal en CADE 2025.

Argentina

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

México

Flor Polo, influencer e hija de exvedette, competirá por un escaño en el Congreso peruano en 2026.

España

Washington suspende fondos a Radio Free Europe en Hungría por presionar al Gobierno de Orban.

España

La abogada Rosa Rodríguez alerta de impunidad y silencio tras polémicas rebajas de condena.

España

Supervivientes de la DANA critican que durante días enfrentaron la emergencia sin ayuda ni coordinación.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.