Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro cuestiona a presidente de la Corte por negar a hijo y genera polémica

Petro critica a presidente de la Corte por negar a su hijo y le recuerdan su propia confesión.

El presidente Gustavo Petro volvió a tensar la relación con las altas cortes al cuestionar públicamente la idoneidad del presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, por negar a un hijo frente a la justicia.

“Alguien que niega un hijo no puede ser presidente de la Corte Constitucional”, escribió Petro en sus redes sociales, y agregó que “si le niega los derechos a su propio hijo le negará los derechos a todos los colombianos”.

El mandatario alude a un proceso judicial donde Ibáñez debe reconocer la paternidad de un hombre de 40 años que busca tener el apellido del togado. El magistrado ha intentado negar la existencia de este hijo pese a una sentencia basada en una prueba genética que lo obliga a asumir su responsabilidad legal.

La defensa de Petro contra Ibáñez no pasó desapercibida y usuarios y sectores políticos le recordaron la confesión que él mismo hizo en marzo pasado. En una entrevista con la revista Cambio, Petro dijo sobre su hijo, Nicolás Petro Burgos, que “realmente nunca tuvimos la oportunidad de convivir. No lo crié, esa es la realidad”.

La declaración surgió cuando estalló el escándalo de la supuesta financiación ilegal con más de 1.000 millones de pesos provenientes de exnarcos a la campaña presidencial de Petro, monto que supuestamente pasó por Nicolás.

Pese a esa distancia, Nicolás ha dicho en varias ocasiones que creció con la imagen política de su padre y estuvo al frente de sus campañas, especialmente en el Caribe, donde fue responsable de la campaña Petro Presidente en 2018.

“La primera imagen que tengo de mi infancia fue al lado de mi papá en una manifestación… he crecido siempre con mi papá y he estado en todas sus campañas”, afirmó Nicolás.

Este nuevo episodio ocurre en un momento crítico donde la Corte Constitucional debatirá próximamente la reforma pensional que ha generado divisiones entre el Ejecutivo y el poder judicial. Petro no solo cuestiona a Ibáñez sino que lanza un mensaje más amplio sobre la legitimidad y moralidad de quienes presiden las altas cortes.

La polémica llega además mientras Petro prepara una posible demanda contra Estados Unidos por su “veto” en Naciones Unidas, otra señal de que no cede en su confrontación con poderes nacionales e internacionales.

La puja por la credibilidad del tribunal llega con fondo familiar y político. La Corte deberá decidir si Ibáñez sigue al frente pese a las dudas que levanta su situación personal, y Petro seguirá presionando desde la presidencia con críticas directas y polémicas públicas.

Te puede interesar

Colombia

El proyecto universitario en San Andrés no avanza y Gobierno Petro es acusado de incumplir promesas.

Colombia

La SAE analiza si puede enviar oro confiscado a Gaza para su reconstrucción tras orden de Petro.

Colombia

Campesinos bloquean la vía Panamericana en Cauca por incumplimientos y exigen atención urgente de Petro.

Francia

El ejército se hace con el control en Madagascar tras la destitución histórica de Rajoelina esta semana.

Colombia

Giovanny Rubiano renunció a la Superintendencia Nacional de Salud por razones políticas.

Colombia

Conservadores no asistirán al encuentro con Petro antes de la decisión clave sobre la reforma a la salud.

Colombia

Petro responde a líder del ELN y busca reactivar negociaciones de paz detenidas por violencia.

Colombia

Petro inicia contactos directos con el Clan del Golfo y apuesta a Catar como mediador para avance en la paz.

Colombia

Lancha con 2,7 toneladas de cocaína fue detenida tras zarpar de Timbiquí y se dirigía a Costa Rica.

Colombia

Fecode y CUT llaman a marchar el 14 de octubre en Bogotá y ciudades del país frente a palacios de justicia.

Colombia

Padres en Colombia pueden exigir a sus hijos adultos apoyo económico si cumplen ciertos requisitos.

Colombia

Petro destaca la liberación de presos palestinos tras gestión de Qatar, Egipto, Turquía y EE.UU.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.