Honduras se juega el futuro en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Actualmente, el equipo está segundo en el Grupo C, justo detrás de Haití, y deberá mantener o mejorar esa posición para alcanzar al menos el repechaje continental.
El formato de Concacaf divide a 12 selecciones en tres grupos (A, B y C). Cada equipo disputará seis partidos entre septiembre y noviembre de 2025. Los líderes de grupo obtendrán la clasificación directa al Mundial, mientras que los dos mejores segundos accederán a un Play-Off Intercontinental para pelear por las plazas restantes.
Por ahora, Honduras tiene cinco puntos, por detrás de Jamaica (seis) y al mismo nivel que Panamá, pero con mejor ranking FIFA (posición 65 con 1383,98 puntos). Esto le da una leve ventaja en la lucha por uno de esos dos lugares de repechaje.
Las próximas tres fechas serán clave: el 13 de octubre13 de noviembre18 de noviembre en Costa Rica. El resultado contra Haití será el más determinante para definir si sigue en zona de repechaje o queda relegado.
El repechaje FIFA se jugará en marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara. Allí competirán seis equipos: los dos mejores segundos de Concacaf, Nueva Caledonia (OFC), Bolivia (Conmebol), el ganador de la ronda cinco en Asia y otro de África.
El formato consiste en dos llaves. Primero se enfrentan los dos países con ranking más bajo; el ganador juega luego contra la selección de ranking más alto de la llave. Los dos ganadores finales tienen su pasaje al Mundial.
Por ahora, Honduras depende de sus resultados inmediatos. Mantener el segundo puesto con buena diferencia de puntos es vital para no quedar fuera del repechaje. No hay margen de error para el equipo centroamericano si quiere seguir soñando con Qatar 2026.
