El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anuncian ajustes en los horarios y el flujo vehicular en la vía al Llano, específicamente en el kilómetro 18, a partir de la medianoche del martes 14 de octubre.
La medida principal amplía el número de vehículos que pueden pasar por sentido en el semáforo instalado en ese punto, priorizando el tránsito entre Villavicencio y Bogotá. La intención es evitar congestiones superiores a cinco kilómetros en ambas direcciones.
Desde las 12:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. del 14 de octubre habrá restricción total para carga pesada en ambos sentidos. A la 1:00 p.m., se cerrará el semáforo en el UVAL para vehículos con dirección a Bogotá, iniciando un tráfico preferente desde esa ciudad hacia Villavicencio. Esto busca evacuar el embotellamiento y permitir el paso en el kilómetro 18+600 para esa hora o antes.
Una vez pase el último vehículo descendiendo por esa zona, solo se permitirá el paso en sentido Villavicencio-Bogotá hasta el mediodía siguiente o antes, según las condiciones de tráfico.
Según las autoridades, a las 12:00 de la medianoche del día siguiente se priorizará nuevamente tráfico hacia Villavicencio para evacuar vehículos retenidos desde el cierre en el UVAL.
El sistema tipo semáforo controlará los pasos permitiendo hasta 400 vehículos en sentido Villavicencio-Bogotá y 300 hacia Bogotá-Villavicencio, pero esta prioridad será dinámica para ajustarse al flujo real en cada momento.
Las restricciones y ajustes fueron definidos por el Puesto de Mando Unificado (PMU), que incluye al Ministerio de Transporte, ANI, gremios de transporte, autoridades locales y el concesionario COVIANDINA, responsables del corredor vial.
La medida busca mejorar la movilidad y evitar bloqueos que prolongan el tiempo de viaje entre la capital y los Llanos Orientales, clave para el transporte de personas y mercancías en la región.
