La pequeña comuna de Languédías, en Côtes-d’Armor, dio un paso clave en la rehabilitación de su histórico barrio Vieux-Bourg con la entrega de la primera casa renovada a un nuevo inquilino. El acto oficial se celebró el 27 de septiembre de 2025 con la presencia del alcalde Jérémy Dauphin, visiblemente emocionado por la recuperación de un patrimonio que espera revitalizar el municipio.
El proyecto, que arrancó en 2016 tras un llamado de la Región para dinamizar los centros urbanos, está alineado con la estrategia de “cero artificialización neta”. La meta es rehabilitar las construcciones existentes para ofrecer viviendas nuevas sin ocupar suelo agrícola o natural. La municipalidad compró todos los edificios del sector y comenzó las obras de restauración.
Romane Faramin, adjunta al alcalde y artífice del proyecto, cortó la cinta de inauguración de la primera vivienda completamente renovada. También asistieron figuras clave como Suzanne Lebreton, vicepresidenta de Dinan Agglo, quien destacó la innovación y la audacia de la iniciativa:
“Había que atreverse a hacer este proyecto. Densificar y renovar los pueblos es fundamental.”
La subprefecta Véronique Moreau añadió que la creación de nuevas viviendas es una respuesta necesaria ante las tensiones actuales en el mercado de la vivienda:
“Ofrecer nuevos hogares es una iniciativa muy positiva.”
El coste de esta primera fase suma 230 000 euros. Incluye remodelación de la vivienda por 230 000 EUR, además de 20 000 EUR para mejoras en la red vial y 40 000 para un sistema de saneamiento colectivo que dará servicio a 20 personas. El proyecto contó con apoyos financieros del Estado —115 000 EUR a través del Fondo Verde— y de Dinan Agglomération, que aportó 46 000 EUR desde su fondo de concurso.
Ahora, la comuna avanza con los trabajos de la segunda casa a rehabilitar, consolidando un plan a largo plazo que busca revitalizar el Vieux-Bourg y atraer nuevas familias a la zona. Con este modelo, Languédías demuestra que es posible frenar el abandono rural mediante la recuperación patrimonial y un desarrollo sostenible.
