Con la llegada del otoño, expertos en nutrición aseguran que ciertos alimentos de temporada pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, dos factores que se agravan con la falta de sol y los cambios estacionales. La clave está en incluir nutrientes como triptófano, magnesio y antioxidantes que favorecen la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores esenciales para el bienestar emocional.
Ingrid Daniele, nutricionista de Blua de Sanitas, destaca que “el triptófano actúa como materia prima para fabricar serotonina, fundamental en la regulación del bienestar emocional”. También señala que el magnesio ayuda a aliviar la tensión mental y física, mientras que los antioxidantes protegen las células del daño por estrés oxidativo.
Entre los alimentos recomendados para esta época destacan la calabaza y el boniato, ricos en betacarotenos y carbohidratos complejos, que aportan energía sostenida y evitan la fatiga. También las uvas y granadas, que aportan polifenoles, resveratrol y vitamina C con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, beneficiando la circulación y la vitalidad.
Las setas son otra fuente esencial, al contener vitamina D, importante para el sistema inmune y la síntesis de serotonina. Incorporarlas en guisos o salteados puede ayudar a mantener el ánimo en los meses con menos exposición solar. Además, los frutos secos como nueces, almendras y avellanas ofrecen magnesio, omega 3 y vitamina E, mejorando memoria, concentración y regulación emocional. Se recomienda consumir un puñado diario, alrededor de 20-30 gramos.
Por último, las legumbres (lentejas, garbanzos y alubias) son ricas en triptófano, proteínas y fibra, ingredientes que favorecen la producción de serotonina y un buen tránsito intestinal, crucial para el equilibrio emocional vía el eje intestino-cerebro. El chocolate negro con más del 70% de cacao también se menciona por su aporte de flavonoides, magnesio y cafeína, estimulando la producción de endorfinas que generan sensación de placer.
Miriam Piqueras, directora médica de Sanitas Mayores, subraya la importancia de esta dieta especialmente en personas mayores, más vulnerables al estrés oxidativo y a los cambios emocionales. Recomienda combinar esta alimentación con ejercicio físico regular y buen descanso para un envejecimiento saludable y equilibrado.
Los expertos insisten en que seguir una dieta variada, rica en productos frescos y de temporada, es generalmente la primera medida para prevenir problemas emocionales como el cansancio crónico y cambios de humor, comunes en otoño. La apuesta por estos alimentos puede dar un apoyo efectivo para mejorar el ánimo sin necesidad de tratamientos complicados.
