Un taller para entrar al universo de Jorge Luis Borges sin vueltas académicas comienza este martes en Mendoza. Se trata de (Re)descubriendo a Borges, una propuesta semanal de 8 encuentros que busca hacer accesibles y disfrutable la obra del autor argentino más influyente del siglo XX.
La coordinadora del taller, Marian Marengo, explica que la idea no es una clase tradicional, sino un espacio de conversación para compartir impresiones, preguntas y asombros sobre las narraciones del escritor. “Nos centramos en lo que hace grandes a sus cuentos: personajes, tramas y mundos misteriosos”, dice.
El taller arranca el martes 14 de octubre a las 17.30 hs, en el Coworking de la Municipalidad de Capital (9 de Julio 500, Ciudad de Mendoza). Se realiza los martes con una frecuencia semanal y cada encuentro se divide en un tema puntual relacionado con textos emblemáticos de Borges.
El programa cubre desde sus primeros poemas en “Fervor de Buenos Aires” hasta sus cuentos más celebrados de “Ficciones”. Entre los relatos elegidos están “El Aleph”, “La Biblioteca de Babel”, “Emma Zunz” y “El Golem”. También se abordarán temas como el tiempo como personaje literario, los monstruos borgeanos y la presencia femenina en su obra.
Marengo, ingeniera química y apasionada por la literatura, fusiona su formación técnica con su pasión literaria para guiar a los participantes a través de la estructura y los universos que crea Borges con palabras. Ya tuvo experiencia dictando talleres de poesía y cuenta cuentos en Mendoza durante 2022 y 2023.
“No habrá lecciones, sino una guía para explorar juntos, donde la complejidad de Borges se aborda desde el placer de leer una buena historia”, afirma Marengo.
El taller se nutre de la participación activa, donde cada asistente aporta su mirada sin miedo a la complejidad que suelen atribuir a Borges. La lectura previa de los textos es fundamental para el formato conversatorio.
Quienes quieran participar pueden inscribirse en el enlace oficial: https://bit.ly/tallerBorges. La iniciativa es ideal para “curiosos” con o sin experiencia previa que quieran descubrir por qué Borges cautiva hasta a los lectores más reacios a la literatura densa.
En plena Mendoza cultural, este evento se suma al calendario local con un enfoque distinto para valorar a uno de los grandes autores argentinos, accesible y cercano, pensado para lectores de todos los niveles.
