El Partido Conservador anunció que no acudirá a la reunión pautada este martes en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro y los miembros de la Comisión Séptima del Senado, justo antes del esperado tercer debate de la reforma a la salud 2.0.
La Comisión deberá votar este martes si avala la ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático, que cuenta con el respaldo del mismo Partido Conservador y de Cambio Radical. Esta ponencia busca hundir el proyecto que busca reformar el sistema de salud en Colombia.
“Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional… no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”, señaló el Partido Conservador en sus redes sociales.
El Gobierno no tiene los votos suficientes para aprobar la ponencia positiva y tampoco respalda la ponencia alternativa que circula en el Congreso. En voz de sectores oficialistas, se denuncia un bloqueo a la reforma y no se descarta apelar un eventual archivo para intentar que el debate avance en plenaria o en otra comisión, como ya sucedió con la reforma laboral.
La votación será ajustada. La ponencia positiva, que impulsaría la reforma, recibe apoyo de congresistas del Pacto Histórico – Martha Peralta, Wilson Arias y Ferney Silva – y también de la Alianza Verde y Comunes. Por otro lado, la ponencia de archivo tiene el respaldo de al menos cuatro senadores del Centro Democrático y el Partido Conservador, incluido Nadia Blel y Esperanza Andrade.
Además, existe una tercera ponencia alternativa con respaldo de Ana Paola Agudelo (MIRA), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) y Norma Hurtado (La U), pero ninguna de estas opciones parece tener una mayoría clara. El presidente de la Comisión Séptima, Miguel Ángel Pinto, clave en el hundimiento de la primera reforma, no ha definido públicamente su voto.
Tras cinco meses de debate y ya habiendo retrasado la discusión con una semana de receso, el resultado de hoy definirá el rumbo inmediato de la reforma a la salud que busca el Gobierno de Petro. Por ahora, los sectores conservadores mantendrán su postura dura, rechazando el proyecto y cualquier propuesta que no garantice recursos reales para garantizar una atención digna a todos los colombianos.
