Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

China agrava su deflación en septiembre con caída del 0,3% en precios al consumo

China intensifica su deflación con un descenso anual del 0,3% en los precios al consumidor en septiembre.

China profundiza su problema de deflación con una caída del 0,3% interanual en los precios al consumo durante septiembre, confirmando una tendencia negativa que preocupa a los analistas económicos y mercados globales. Según informó la Oficina Nacional de Estadística de China, este descenso supera las expectativas, ya que los pronósticos apuntaban a un retroceso mucho más moderado del 0,1%.

El dato de septiembre representa una ligera mejora respecto a agosto, cuando la inflación negativa fue del 0,4%, pero el repunte mensual se quedó corto. En términos mensuales, los precios al consumidor crecieron apenas un 0,1%, la mitad del 0,2% que anticipaban los economistas encuestados y marcando una leve aceleración frente al dato de agosto, que se mantuvo sin variaciones.

Precios a la producción siguen en caída histórica

Por tercer año consecutivo, los precios a la producción continúan cayendo, con un descenso del 2,3% en septiembre (mejor que el -2,9% de agosto), un resultado que encaja con las previsiones. Este comportamiento refleja presiones persistentes en la cadena productiva del gigante asiático, que enfrentan una débil demanda interna y externa.

Esta evolución, que marca el mejor desempeño desde febrero, se atribuye en parte a las políticas implementadas por Pekín para contener la llamada “guerra de precios” entre productores, especialmente en el competitivo sector automovilístico. El Gobierno chino ha intervenido para estabilizar los precios y evitar un colapso profundo que pueda agravarse y afectar a la economía en general.

Implicaciones económicas y políticas

La deflación prolongada en China plantea serios riesgos para su crecimiento económico, ya que reduce los márgenes empresariales y desincentiva el consumo, que en la actualidad es un pilar clave para la transición hacia una economía menos dependiente de la exportación y la inversión industrial.

Para Italia y Europa, donde cadenas de producción y mercados consumen productos chinos, la tendencia deflacionaria también implica presiones cambiantes en precios de importación y puede generar incertidumbre adicional en un contexto global ya marcado por la inflación y tensiones comerciales.

Este escenario obliga a los responsables de política económica en Pekín a maniobrar con cuidado. Las recientes medidas para contener la guerra de precios demuestran un intento de limitar daños, pero los datos muestran que la presión deflacionaria sigue siendo un problema de fondo. Los sectores más sensibles, como el automotor, son vigilados con especial atención debido a su impacto en la actividad industrial y empleo.

Contexto económico actual de China

La economía china ha mostrado señales de ralentización general en los últimos años, con factores como la crisis global post-pandemia, tensiones geopolíticas y cambios regulatorios internos que han impactado su dinámica interna. La inflación negativa o deflación prolongada es particularmente preocupante porque puede derivar en estancamiento económico y atreverse a erosionar la confianza de consumidores y empresas.

En este marco, las autoridades chinas han emprendido distintos programas de estímulo y ajustes de políticas monetarias para estimular el gasto y la inversión, aunque los resultados aún no se reflejan en un aumento sostenido de precios o en una recuperación clara del consumo.

Los expertos advierten que mantener la deflación puede desatar un círculo vicioso en la economía, dificultando que las empresas generen ingresos suficientes para reinvertir y que los consumidores compren con confianza anticipando futuros precios aún más bajos.

Perspectivas para la economía china y su impacto global

La tendencia deflacionaria reportada en septiembre indica que la recuperación económica china continúa siendo frágil y que el Gobierno enfrenta un delicado equilibrio entre estimular la economía y evitar desequilibrios financieros. El seguimiento de próximos datos será clave para evaluar si las políticas de Pekín son efectivas.

Para Italia y la Unión Europea, China sigue siendo un socio comercial fundamental, por lo que la evolución de los precios internos chinos influye en las cadenas globales de suministro y en la competitividad de productos manufacturados. Una deflación prolongada puede presionar a la baja los costos de importación, pero también revela un mercado interno débil que podría limitar la demanda de bienes europeos.

En definitiva, la caída de los precios al consumidor y productor en China refleja un escenario económico desigual que obliga a observadores, inversores y responsables políticos a monitorear con cautela la evolución de la segunda economía mundial. La capacidad de Pekín para manejar esta deflación será clave para sostener la estabilidad económica global en los próximos meses.

Te puede interesar

Colombia

Tim Cook promete aumentar inversión de Apple en China pese a conflicto comercial con EE.UU.

Francia

China restringe exportaciones de tierras raras mientras EE.UU. amenaza con aranceles del 100%.

Argentina

EE.UU. busca controlar litio, uranio y agua en Argentina para reducir poder chino en la región.

Argentina

Trump dio apoyo a Milei pero advirtió que si pierde elecciones no habrá ayuda financiera para Argentina.

España

Futurmoda arranca con 236 expositores de España, Italia, Francia, Portugal y China y foco en innovación.

México

El FMI advierte que valoraciones elevadas pueden provocar correcciones bruscas en mercados financieros.

Francia

La generación Z de Taiwán reafirma su identidad y se prepara para resistir un ataque militar chino.

Francia

Detienen al pastor Jin Mingri y otros líderes por uso ilegal de redes y difusión religiosa.

Francia

Philippe Aghion pide a Europa reaccionar para no perder la carrera tecnológica ante EE.UU. y China.

Argentina

Caputo asegura que el acuerdo con EE.UU. respalda a Argentina y anticipa más anuncios esta semana.

Francia

Casi 40% de jóvenes australianos sufren soledad mientras crece práctica meditativa Falun Dafa.

España

Así se organizan las marcas chinas de coches en España y quiénes controlan sus operaciones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.