El Consejo de Estado confirmó este miércoles la ejecución inmediata de la pena de inelegibilidad impuesta a Marine Le Pen por el caso de los asistentes parlamentarios europeos del extinto Frente Nacional, actualmente Rassemblement National.
Esta decisión bloquea a Le Pen para cualquier candidatura electoral, ya sea legislativa o presidencial, mientras espera el juicio en apelación previsto para enero y febrero del próximo año. Su apelación se conocerá antes del verano, justo antes de las elecciones presidenciales de 2027.
Le Pen había intentado frenar esta medida tras ser retirada de las listas electorales en abril, cuestionando la ejecución inmediata de su sanción y solicitando al Consejo de Estado enviar una cuestión prioritaria de constitucionalidad al Consejo Constitucional. El tribunal anuló este recurso argumentando que la modificación de la ley electoral no estaba dentro de la competencia del primer ministro de la época, François Bayrou, y que no podían transmitir la cuestión al Consejo Constitucional.
La condena original, dictada el 31 de marzo, sancionó a la líder del RN por un delito de desvío de fondos públicos, con una pena de cuatro años de prisión, de los cuales dos con suspensión, y una multa de 100 000 euros. Se le reprocha haber participado en un sistema de remuneración de empleados del partido con fondos del Parlamento Europeo, estimado en cerca de 4 millones de euros entre 2004 y 2016.
Si el veredicto en apelación confirma la condena y Le Pen decide presentarse a pesar de la inelegibilidad, el Consejo Constitucional será el encargado de examinar la validez de su candidatura. En caso de rechazo, Le Pen podrá recurrir ante esta instancia.
Por ahora, su exclusión está vigente y afecta directamente al panorama electoral francés, dejando en incertidumbre la participación de una de las figuras políticas más destacadas en la próxima campaña presidencial.
