Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Senado uruguayo aprobará ley de eutanasia tras intenso debate

Destacó además que el personal médico podrá acogerse a la objeción de conciencia para no practicarla.

El Senado de Uruguay está listo para aprobar este miércoles la ley de eutanasia después de cinco años de discusión y un duro debate en la Cámara alta.

El proyecto, que cuenta con el apoyo firme de al menos 20 de los 31 senadores, entre ellos todo el bloque del Frente Amplio, la presidencia del Senado y algunos legisladores de los partidos Colorado y Blanco, representa un avance definitivo en derechos civiles. Esta legislación permitirá que personas con enfermedades incurables y sufrimiento extremo decidan anticipar su muerte bajo condiciones legales claras.

El senador Ope Pasquet, pionero en impulsar esta norma desde 2020, defendió hoy la ley como “bienhechora, liberal y humanitaria”. Pasquet insistió en que la iniciativa da “la oportunidad de decidir” a quienes padecen enfermedades irreversibles y reiteró que en ningún caso se impone la eutanasia. Destacó además que el personal médico podrá acogerse a la objeción de conciencia para no practicarla.

Desde el oficialismo, Patricia Kramer (Frente Amplio) declaró a la prensa que el país debía dejar atrás esta discusión que lleva años y avanzar en un derecho que es inevitable. Kramer admitió haber vivido fuertes contradicciones éticas y jurídicas antes de decidirse a apoyar la ley.

En la orilla contraria, Martín Lema (Partido Nacional) advirtió que el proyecto no garantiza la seguridad jurídica ni clínica necesaria. Criticó que no se aborden suficientemente elementos psicológicos o psiquiátricos que podrían condicionar la decisión, poniendo como ejemplo enfermedades crónicas como la diabetes.

Lema recalcó que la dignidad humana “pasa por otro lado” y recordó que el Ministerio de Salud Pública reglamentó recientemente la ley de cuidados paliativos para garantizar acompañamiento a pacientes con graves enfermedades, una opción que pidió fortalecer en lugar de aprobar la eutanasia.

La Iglesia Católica se pronunció a última hora desde sus redes sociales llamando a defender “el don de la vida” y asegurando que, aunque el dolor esté presente, “la vida siempre vale”. Reclamó que se garanticen cuidados paliativos para todos y cuestionó la libertad real de una persona que toma decisiones “en medio del dolor”.

La votación se prevé con amplia mayoría, confirmando a Uruguay como uno de los pocos países de América Latina que regula la eutanasia con un marco legal sólido y plural.

Te puede interesar

Colombia

Senado y Cámara aprobaron con recorte de $10 billones el presupuesto de $546,9 billones para el 2024.

México

Consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre ayudará a definir candidato presidencial y listas al Congreso.

Colombia

Pacto Histórico confirma consulta interna el 26 de octubre tras retiro de Daniel Quintero.

México

Marcelo Ebrard asegura que el T-MEC se mantendrá tras la revisión y traerá nuevas oportunidades para México.

España

Carmen Pano se niega a declarar en el Senado tras admitir pagos por 90.000 euros al PSOE.

México

Senadores donan 15 días de dieta para apoyar a víctimas de lluvias en la Huasteca.

Francia

El ejército se hace con el control en Madagascar tras la destitución histórica de Rajoelina esta semana.

Reino Unido

Kazajistán avanza hacia un Parlamento unicameral con reforma que podría cambiar su sistema político.

Francia

El anuncio se hizo desde el palace presidencial en Antananarivo y fue retransmitido en vivo por la televisión nacional.

Colombia

Conservadores no asistirán al encuentro con Petro antes de la decisión clave sobre la reforma a la salud.

Colombia

RTVC paga $16 millones al mes a Matador a través de una cooperativa mientras impulsa su campaña al Senado.

Francia

Siete ministros LR desafían a su partido y afrontan exclusión tras sumarse al nuevo gobierno.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.