La plenaria del Senado cerró este martes la votación del informe de ponencia del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024 con 50 votos a favor y 3 en contra, mientras que en la Cámara de Representantes la aprobación fue con 83 votos por el sí y 39 por el no. Sin embargo, la discusión continuará mañana tras el aplazamiento formal.
El proyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda inicialmente contemplaba un gasto total de $556,9 billones. Pero las comisiones económicas realizaron un recorte de $10 billones, dejando el monto final sujeto a debate en $546,9 billones.
Los ajustes incluyen una reducción en el presupuesto de funcionamiento, que pasa de $365,7 billones a $358,1 billones. El rubro para el servicio de la deuda disminuyó a $100,4 billones desde los $102,4 billones originales, y la inversión se ajustó ligeramente a $88,4 billones desde $88,7 billones.
El Congreso tiene plazo hasta el 20 de octubre para cerrar la discusión y aprobar el presupuesto que regirá a Colombia en 2024. Por ahora, la aprobación mayoritaria en ambas cámaras indica un avance acelerado, aunque todavía quedan definiciones importantes por delante.
El presupuesto es clave para las metas económicas y sociales del Gobierno, que tendrá que afrontar estas reducciones en medio de una agenda que prioriza la inversión pública y el mantenimiento de los gastos corrientes.
Desde Bogotá, Colprensa reporta la complicada negociación financiera que busca balancear los recursos ante la presión fiscal y las necesidades del Estado.
