La Oreja de Van Gogh ha vuelto a la palestra después de un año de incógnitas. La banda confirmó esta semana, a través de un mensaje en sus redes, que prepara una nueva etapa tras el fin del ciclo con Leire Martínez como vocalista.
El comunicado, publicado el miércoles 15 de octubre, revela que el grupo se encuentra en San Sebastián, “nuestro escondite en el mundo”, trabajando en nuevas canciones y rememorando su trayectoria. “La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”, aseguran.
Desde el anuncio del adiós de Leire en 2023 circularon rumores sobre el posible regreso de Amaia Montero, primera vocalista de la banda, pero no ha sido confirmado oficialmente. Por ahora, la banda solo ratifica que está lista para ofrecer “noches mágicas” a sus seguidores, sin más detalles concretos.
Seis curiosidades para entender su historia
La Oreja de Van Gogh, uno de los grupos más influyentes de España, tiene una trayectoria con datos poco conocidos. Su nombre, por ejemplo, surgió en última hora y homenajea a Vincent van Gogh, quien se cortó una oreja tras discutir con Paul Gauguin. Antes eran “Los sin nombre”.
El grupo no solo crea éxitos propios, sino que también ha compuesto hits para otros como Paulina Rubio (“Ni una sola palabra” y “Suave y sutil”) y Edurne (“Amores dormidos”).
Su segundo álbum en 2000, El Viaje de Copperpot, hace referencia a Chester Copperpot, un personaje de la película “Los Goonies”. Además, incluyen canciones ocultas en sus discos como “Tic Tac” y “Cuántos cuentos cuento” después de los temas oficiales.
Tienen un grito de guerra peculiar antes de salir al escenario: “¡Tuli, tuli-pán!”, inspiración detrás del título del primer single en solitario de Amaia Montero, “Tulipán”.
Además, durante la etapa con Amaia, grabaron “Dulce Locura” en ‘simlish’, el idioma del videojuego ‘Los Sims’, titulado “Mulce Mocuna”, y en el vídeo aparecen como personajes del juego.
Hoy La Oreja de Van Gogh mira al futuro mientras rememora un legado que marcó a toda una generación. Las próximas semanas prometen novedades y canciones que mantendrán viva la conexión con su público.
