Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Argentina elimina retenciones a exportación de granos hasta octubre 2025

El Gobierno suspende retenciones a granos hasta octubre o US$7.000M liquidaciones para apuntalar dólar.

El Gobierno nacional anunció la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta liquidar un total de US$7.000 millones. La medida busca aumentar la oferta de dólares en el mercado oficial en medio de una tensión cambiaria que obligó al Banco Central a vender más de US$1.100 millones en tres días para contener el dólar en el límite de la banda cambiaria.

El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó que la suspensión de retenciones aplicará a soja, trigo, girasol, maíz, cebada, sorgo y biodiesel, además de sus derivados como harinas y aceites. Para acceder al beneficio las exportadoras deberán liquidar al menos el 90% de los dólares obtenidos en un plazo máximo de tres días hábiles tras la operación; de no cumplirlo, recuperarán las retenciones vigentes hasta ahora.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario y análisis de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la quita mejora el margen de rentabilidad por tonelada en aproximadamente US$75 para la soja, y cerca de US$20 para el maíz. Esto podría incentivar mayor liquidación en un mercado donde aún quedan por vender 20 millones de toneladas de soja, 22 millones de maíz y 5 millones de trigo.

En cuanto al impacto en precios internos, la economista de FADA Antonella Semadeni explicó que la baja afectará marginalmente al consumidor: apenas un 0,8% en carne bovina y pan, y un 0,4% en leche, porque los granos representan solo una pequeña parte de los costos finales. Además, no se espera un aumento de la inflación por la medida debido a la competencia de productos importados y un consumo disminuido.

La baja temporal de retenciones implicará una caída en la recaudación pública de unos US$1.400 millones, equivalente al 0,2% del PBI, sumándose a pérdidas anteriores por más de US$3.000 millones en años recientes. Sin embargo, para el Gobierno el objetivo es priorizar la liquidez en divisas para frenar la presión sobre el dólar y el Banco Central.

Christian Buteler, presidente de Buteler Servicios Financieros, aseguró en X que la medida “incentiva la oferta de dólares, ayudando al BCRA a sostener el techo de la banda”. Proyecciones recientes advierten que de continuar el ritmo actual de venta de reservas el BCRA podría perder hasta US$8.900 millones a mediano plazo.

La publicación oficial de la medida se hizo efectiva con el decreto 682/2025 en el Boletín Oficial. Desde el sector productivo, aunque reconocen el alivio de la medida, advierten que se trata de un parche coyuntural y no de una política de fondo que garantice inversión y producción constantes.

Semadeni concluyó que una eliminación ordenada y definitiva de retenciones permitiría aumentar la producción nacional hasta un 56% en el mediano plazo, una mejora significativa frente a los parches temporales que solo adelantan dólares sin resolver la raíz del problema.

Te puede interesar

Argentina

Milei recibe a Orrego y Llaryora en Casa Rosada para cerrar apoyos claves.

Colombia

Tres jóvenes fueron asesinados en El Carmen de Viboral en un ataque que conmociona al Oriente antioqueño.

Argentina

Mirtha Legrand confesó en vivo que no pudo seguir viendo la película de Carmen Maura por lo terrible que es.

Argentina

Inflación de octubre sube fuerte y consultoras estiman entre 2,1% y 2,8%.

Argentina

La última edición de Starshow adelantó sorpresas y estrellas para esta semana en Argentina.

Colombia

Gobierno aprueba $300 millones para ampliar pista y modernizar radares en aeropuertos clave de Colombia.

Argentina

El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología por el hallazgo de los rayos X.

Argentina

Dua Lipa eligió una parrilla de Villa Crespo y pagó $94.000 por un corte Wagyu exclusivo.

Argentina

La CGT define unidad y rechaza aumento de la jornada laboral que impulsa el Gobierno.

Argentina

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia con apoyo regional y anuncia un cambio político y económico urgente.

Colombia

Argentina usó USD 3.000 millones del swap con EE. UU. para pagar deuda al FMI y estabilizar su dólar.

Argentina

Ituzaingó lanzará el concurso de pesca más grande de la región con más de $150 millones en premios.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.