Vía a Buenaventura vuelve a cerrarse por bloqueos indígenas y campesinos
EXCERPT:
Bloqueos en La Delfina frenan paso a Buenaventura y exigen que Petro atienda reclamos
ENTITIES:
Buenaventura, Gustavo Petro, Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Udmo), La Delfina, Dilian Francisca Toro, Ligia del Carmen Córdoba, Juan Manuel Sanclemente, Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), 2.000 cierres
La vía que conecta Buenaventura con el resto del país amaneció cerrada este jueves 16 de octubre tras la reactivación del bloqueo en el sector La Delfina por comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas.
El cierre, que había comenzado el martes 14 alrededor de la 1:00 p.m., fue levantado por la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Udmo) el miércoles en la noche, pero las protestas se reanudaron a primera hora de hoy. Decenas de vehículos y tractocamiones con mercancía quedaron varados generando un cuello de botella que afecta la salida del principal puerto marítimo del Pacífico colombiano.
Los manifestantes denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con el Gobierno y exigen la presencia directa del presidente Gustavo Petro en la zona. En un comunicado, las comunidades rechazaron la acción de la Fuerza Pública, a la que acusaron de “tratar criminalmente la protesta social” usando gases y armas de fuego durante las jornadas de bloqueo.
“Rechazamos categóricamente el trato criminal que la fuerza pública le da a la protesta social en general y específicamente en los puntos de bloqueo entre la vía Cali-Buenaventura,” dice el comunicado.
Además, responsabilizan a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y a la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, por cualquier daño que sufran los manifestantes en las operaciones de control del orden.
Desde el sector empresarial, el director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, Juan Manuel Sanclemente, expresó preocupación por el impacto económico de estos bloqueos reiterados.
“Respetamos el derecho a la protesta, pero esta no puede limitar el derecho a la movilidad, al trabajo o al acceso a los servicios esenciales,” dijo Sanclemente.
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) reporta más de 2.000 cierres en todo el país durante 2023, afectando la economía, generando desempleo y retrasos logísticos especialmente delicados para Buenaventura, una ruta clave para el comercio exterior colombiano.
Por ahora, el bloqueo en La Delfina continúa y las comunidades advierten que no levantarán el paso hasta recibir respuesta directa de Petro. Las autoridades mantienen operativos en la zona para garantizar el orden, mientras aumenta la tensión entre manifestantes y fuerza pública.
