Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Caen siete integrantes de red transnacional de cocaína en Nariño con apoyo del FBI

Desmantelan red que transportaba cocaína en carrotanques y operaba en varios departamentos de Colombia.

Autoridades colombianas desarticularon una poderosa red criminal dedicada al tráfico transnacional de cocaína que operaba desde Nariño y tenía presencia en varios departamentos del país. La operación contó con el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) desde Miami, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.

La organización criminal producía pasta base de cocaína en laboratorios clandestinos ubicados en zonas rurales de Nariño, donde obtenían la materia prima directamente de los propietarios de esos laboratorios. Luego, cargaban la droga en carrotanques modificados con caletas ocultas, diseñadas para evadir controles en carretera.

Los carrotanques atravesaban varias regiones hasta llegar al corregimiento de Doradal, Antioquia, donde los cargamentos eran sometidos a procesos químicos para aumentar la pureza antes de ser transportados a la costa atlántica para su exportación a Centro y Norteamérica, según detallaron las autoridades.

La red tenía operación en al menos cuatro departamentos: Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia, y su alcance era nacional con conexiones internacionales que facilitaban el envío de la droga. Las rutas estaban diseñadas para dificultar la detección y pasar desapercibidas en los retenes policiales.

Como resultado de la ofensiva se llevaron a cabo ocho allanamientos en los municipios de Puerto Boyacá, Envigado, Palmira y Florencia. En los procedimientos fueron capturadas siete personas señaladas de ser integrantes activos de la estructura criminal: Edilson Palacio Orjuela, Duban Ceballos Henao, Orlay Sánchez Rojas, Daniel Valencia Echeverry, Hicswober Polanía Sánchez, Robinson Galvis Gómez y José Ortiz Eberrei.

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías. La Fiscalía les imputó cargos por concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. La justicia dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Durante los allanamientos también se incautaron diez teléfonos celulares, un computador portátil y una tableta, que serán sometidos a análisis forense para identificar la red de contactos, las rutas de tráfico, posibles socios internacionales y la estructura financiera que sostenía las operaciones criminales.

Según fuentes oficiales, la organización controlaba cada etapa de la cadena criminal: desde la compra de insumos para la producción hasta la logística del transporte y la exportación, con especial cuidado en el camuflaje para evitar la detección en las vías.

Te puede interesar

Colombia

Manifestantes atacaron con flechas a policías en protesta cerca a la embajada estadounidense en Bogotá.

Colombia

Capturan a 14 delincuentes que usaban tecnología para estafar millonariamente en más de 10 países.

Colombia

Capturan a 11 presuntos miembros del Clan del Golfo en operaciones en Bolívar y Sucre.

Argentina

Agustina Kogan confesó su amor por Lautaro Martínez y la esposa del futbolista respondió con fuertes críticas.

Colombia

Once presuntos miembros del Clan del Golfo fueron capturados en operaciones conjuntas en Bolívar y Sucre.

Reino Unido

John Bolton enfrenta cargos por guardar y compartir documentos secretos y exponer información al espionaje iraní.

Colombia

Ellos recorren el país con el mensaje claro: el centralismo se agotó y la solución es gobernar desde las regiones.

Francia

El exasesor de Trump John Bolton enfrenta 18 cargos por filtrar datos de defensa nacional en EE.UU.

Colombia

Tres líderes del Clan del Golfo fueron capturados en Antioquia y Chocó por concierto para delinquir agravado.

Colombia

Tres días de bloqueo en la Panamericana afectan abastecimiento y activan PMU en Cauca y Nariño.

Colombia

“Ningún dispositivo tecnológico puede estar al servicio del crimen.

Colombia

La Vía Panamericana lleva dos días bloqueada en Cauca por protestas indígenas y campesinas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.