Cancillería colombiana solicitó este miércoles a Estados Unidos esclarecer el fallecimiento de 23 colombianos tras bombardeos en barcazas en el Caribe. La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, afirmó que este tema está en discusión política entre ambos países y que próximamente se darán a conocer las explicaciones oficiales.
La funcionaria recordó que la operación militar en el Caribe fue ordenada por el presidente Donald Trump, con el argumento de frenar el narcotráfico que, según EE.UU., usa rutas desde Venezuela hacia el Caribe.
Villavicencio detalló que la mayor concentración del narcotráfico se encuentra en el Pacífico, con un 85% del transporte de drogas, mientras que el Caribe abarca un porcentaje menor. Sin embargo, insistió en la necesidad de investigar los detalles de los bombardeos que han afectado a civiles colombianos.
“Es un tema que tiene que seguirse trabajando como región y pedirle las explicaciones al respecto en ese sentido. Estamos en ese diálogo político, que es un proceso, y cuando tengamos declaraciones se darán a conocer”
La Cancillería también indicó que se verifican estadísticas de personas detenidas en estas operaciones, en las cuales podrían incluirse colombianos. Por ello, reiteraron la petición a Washington para aclarar los motivos detrás del uso de la fuerza en las barcazas que resultaron impactadas.
Este llamado de Colombia se da en medio de crecientes tensiones diplomáticas tras la intensificación de operativos militares en el Caribe bajo el marco de la lucha antidrogas. Washington sostiene que estas acciones buscan controlar las rutas de narcotráfico provenientes de Venezuela, mientras Bogotá pide garantías para proteger a sus ciudadanos.
Las autoridades colombianas estarán atentas a cualquier informe o declaración oficial de Estados Unidos para poder consolidar una postura clara sobre este episodio que ha dejado pérdidas humanas de nacionales colombianos.
