Un curso de la Universidad de Nottingham ha causado debate en medios británicos tras titulares que acusaban a J.R.R. Tolkien de “demonizar a personas de color” en su obra The Lord of the Rings. Sin embargo, el propio programa desmiente esa interpretación simplista.
El módulo llamado HIST2056: Imagining ‘Britain’: Decolonising Tolkien et al, impartido por el historiador Dr. Onyeka Nubia, explora cómo los mitos y la literatura fantástica británica han contribuido a moldear la identidad nacional, examinándolos desde una óptica crítica y contemporánea.
Lejos de “cancelar” a Tolkien, el curso invita a los estudiantes a entender su obra en el contexto del imperialismo y las tradiciones intelectuales del Reino Unido, que incluyen estudios sobre la raza y la historia hechos por figuras como David MacRitchie y Godfrey Higgins en el siglo XIX.
El programa fomenta cuestionar cómo se representan conceptos como el bien y el mal, la pertenencia y la diferencia, sin encasillar la obra en términos acusatorios. El foco está en “descolonizar y repoblar” estos relatos para un lector actual.
Los aspectos polémicos sobre las descripciones de orcos y ejércitos de “oriente” o “sur” en Tolkien forman parte de un debate académico real sobre si su simbolismo fue más racial o teológico, un tema que el curso aborda con nuance y rigor.
Las reacciones mediáticas que tildaron el curso de ataque al autor provienen principalmente de medios conservadores que buscaban un titular sensacionalista, no de la Universidad de Nottingham ni del plan de estudios oficial.
El debate sobre Tolkien y la raza permanece vivo en el ámbito académico, pero este curso busca ofrecer herramientas para leer la obra en diálogo con la historia cultural de Gran Bretaña, no para invalidarla.
Los estudiantes deben entregar dos ensayos de 2,500 palabras y participan en seminarios que profundizan en la relación entre literatura, historia y política racial.
Esta iniciativa refleja cómo las universidades británicas abordan la reevaluación crítica de su herencia cultural sin renunciar al legado literario, sino entendiendo sus límites y contradicciones.
