La provincia de Entre Ríos enfrenta un brote de varicela que ya alcanzó cerca de 700 casos, principalmente entre adolescentes que no completaron el esquema de vacunación. El foco de los contagios está en estudiantes de nivel secundario, informó el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, en conferencia de prensa.
“Estamos en el pico del brote. Todos los años se registran casos y este año tenemos cifras similares a las del año pasado”, dijo Garcilazo, quien aclaró que la causa principal es que la vacuna contra la varicela fue incorporada apenas en 2015 al Calendario Nacional de Vacunación. Eso genera que muchas generaciones actuales no hayan recibido las dos dosis necesarias y sean más vulnerables.
La vacuna incluye dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda al ingreso escolar (5 años). Su eficacia es alta, llegando hasta un 95% para evitar casos leves y 100% contra cuadros graves.
El director destacó que antes los casos se veían en niños pequeños, pero con la vacunación el perfil cambió y ahora los contagios ocurren mayormente en adolescentes de 15 años o más. “A medida que las cohortes vacunadas crezcan, estos brotes irán disminuyendo”, apuntó.
La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa, que aunque suele ser benigna, puede complicarse en personas inmunocomprometidas o embarazadas. El Ministerio de Salud mantiene vigilancia activa en colegios y centros de salud, y recomendó completar el esquema de vacunación para frenar futuros brotes.
El brote coincide con la temporada primaveral, momento en que la varicela suele manifestarse. Garcilazo insistió en que si bien es molesta, la enfermedad suele tener una evolución leve, aunque no se debe subestimar ni retrasar la vacunación.
