El gobierno francés prepara un cambio polémico en las ayudas familiares. La tradicional subida de la asignación desde los 14 años podría retrasarse progresivamente hasta los 18, según el proyecto de ley de financiación de la Seguridad Social para 2026, que se presentará el próximo 14 de octubre.
Actualmente, familias con al menos dos hijos reciben una mayor asignación cuando uno de ellos cumple 14 años, y esto se mantiene hasta los 20 años. El nuevo plan, anunciado por fuentes oficiales y recogido por Le Parisien y Capital, busca retrasar ese umbral a los 18 años. La medida se aplicará solo a nuevos beneficiarios a partir del 1 de marzo de 2026 y será progresiva para llegar al cambio completo en 2029.
El motivo oficial es económico. El Ministerio de Salud se basa en un estudio de la DREES que sitúa el verdadero “sobrecoste” de mantener a un hijo en consumo y estudios alrededor de los 18 años, no a los 14. Ajustar este parámetro permitiría ahorrar más de 200 millones de euros desde 2026, recursos que el gobierno quiere destinar a financiar el aumento progresivo del permiso suplementario de nacimiento.
Esta propuesta ya ha provocado críticas. La asociación Familles de France denunció que un adolescente “vale más caro que un niño más pequeño” y pidió que, en vez de retrasar la ayuda, se aumente el importe para los adolescentes. Mireille Lachaud, responsable del área política familiar, señaló que “haría falta una mayor asignación para esa etapa”.
El gobierno, sin embargo, insiste en la necesidad de ajustar la ayuda para controlar el gasto social y apoyar otros beneficios que también afectan la natalidad y la cobertura social. El proyecto entrará en vigor en marzo de 2026, marcando el inicio de un reajuste que impactará a las familias con hijos adolescentes en los próximos años.
Este movimiento forma parte de un paquete más amplio de reformas orientadas a equilibrar las finanzas públicas y adaptar las ayudas sociales a nuevos criterios de gasto real.
