El estrés es parte de la vida, pero su manejo es crucial para evitar daños físicos y mentales. Expertos de la Universidad de Harvard publicaron una guía con seis consejos prácticos para identificar y controlar diferentes tipos de estrés que enfrentan millones cada día.
El primer tipo es el estrés por saturación, cuando hay demasiadas cosas por hacer en poco tiempo. La recomendación: hacer listas, priorizar, delegar y bloquear el día para evitar distracciones como mensajes o videojuegos.
En segundo lugar, el estrés por irritación suele venir de ver un problema más grande de lo que es. Ahí lo importante es aplicar inteligencia emocional: hacer pausas, respirar, reflexionar y decidir sin anticipar conclusiones.
Para el estrés por inseguridad, como enfrentar tareas nuevas, Harvard recomienda buscar ayuda de colegas o expertos y consultar fuentes seguras para ganar confianza y completar objetivos.
El estrés que generan los quehaceres domésticos también tiene solución: cumplir al menos con una tarea compleja, priorizar lo esencial, distribuir responsabilidades en casa o contratar servicios externos.
Un factor común y peligroso es el estrés por falta de tiempo para relajarse. Curiosamente, no tomarse espacios de descanso solo aumenta la tensión. Los expertos insisten en apartar momentos de relajación diaria, incluso con minisesiones para conectar con el cuerpo y los sentidos.
La resiliencia, clave para resistir el estrés
Finalmente, Harvard destaca la resiliencia como la herramienta más poderosa para enfrentar el estrés cotidiano. Esta se construye distribuyendo la carga emocional y combinando actitud relajada, técnicas para resolver problemas y apoyo social.
La carga excesiva en el trabajo, problemas familiares o de salud suelen estar en la raíz de la presión que consume a millones en México y el mundo. Con estos 6 pasos, el manejo del estrés puede mejorar radicalmente y evitar enfermedades relacionadas, advierten los especialistas.
