En Valledupar, la Alcaldía inauguró un monumento en memoria de las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia ocurrido el 6 de noviembre de 1985. La ceremonia se llevó a cabo en el mismo Palacio de Justicia de la capital del Cesar con la presencia de magistrados de la Corte Suprema, el alcalde Ernesto Orozco, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, exmagistrados y representantes de diferentes entidades.
Bajo el nombre “Justicia, memoria y reflexión”, el monumento busca mantener viva la memoria histórica y reconocer el legado de quienes murieron defendiendo el Estado de Derecho. El alcalde Orozco recordó que “Colombia no puede ni debe olvidar a quienes murieron defendiendo los valores más nobles de nuestra democracia”.
La escultura fue obra del artista Jhon Peñaloza y mide cuatro metros de alto y dos de ancho. Representa figuras en silueta de hombres, mujeres, policías, soldados, jueces y magistrados, símbolo de las víctimas, acompañadas por figuras de niños que representan a los huérfanos dejados por la tragedia. La pieza está elaborada en mármol negro Max y marrón, con aplicaciones en bronce y detalles en oro, montada sobre una base con luces tipo ojo de buey incrustadas en el piso.
“Esta obra cumple la función del arte, de interpretar la realidad y ofrecer perspectivas únicas que estimulan el pensamiento crítico y la empatía”, dijo el presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro Duque.
El monumento, patrocinado por la Oficina de Cultura de Valledupar, es un llamado a la reflexión sobre la justicia, la verdad y la reparación. La jornada recordó los 40 años del asalto al Palacio de Justicia, un suceso que marcó la historia judicial y política de Colombia.
El evento cerró con el compromiso de la ciudad vallenata para preservar la memoria colectiva y honrar a quienes perdieron la vida defendiendo la democracia y el derecho.
