El presidente colombiano Gustavo Petro firmó este viernes un decreto que ordena la desclasificación de la información del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la policía secreta que espió de manera ilegal a periodistas, magistrados, defensores de derechos humanos y políticos opositores.
La medida fue anunciada durante un acto oficial en la Casa de Nariño, donde el Estado pidió disculpas públicas al Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) por más de 30 años de persecución y hostigamientos basados en inteligencia ilegal, cumpliendo una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“La desclasificación de los archivos del DAS comienza ahora. No es hasta junio, tal y como estaba previsto”, aseguró Petro.
Estos archivos incluyen información de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados que estaban bajo reserva. Los documentos están guardados en el Archivo General de la Nación, pero se aplicará un proceso de anonimización para proteger ciertos nombres por motivos de seguridad, aclaró el presidente.
El decreto busca garantizar la transparencia y facilitar acceso a la información para investigaciones y la memoria institucional. El DAS fue disuelto en noviembre de 2011 durante el gobierno de Juan Manuel Santos —quien sucedió a Álvaro Uribe—, después de que se comprobara su rol en vigilancia ilegal contra prensa, justicia y opositores.
El espionaje ilegal del DAS alcanzó su punto máximo durante los gobiernos de Uribe entre 2002 y 2010, dejando una profunda herida en la institucionalidad colombiana y en grupos de defensa de derechos humanos.
Con esta medida, el gobierno de Petro abre una nueva etapa para hacer visible uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente colombiana, mientras impulsa procesos de reparación y justicia.
