Coopidrogas inauguró su nuevo Centro de Distribución (CEDI) en Galapa, Atlántico, con una inversión de más de $108.000 millones. Este complejo logístico de última generación cambia el juego para el abastecimiento farmacéutico en el norte de Colombia.
El CEDI de 25.850 m² y 13.526 m² de área construida, servirá a 193 municipios en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Desde este punto estratégico, atenderá a más de 1.060 droguerías y 750 asociados del canal farmacéutico independiente.
Con tecnología de punta, el centro dispone de sistemas SAP ECC y SAP EWM para manejar inventarios y pedidos en tiempo real. Además, incorpora inteligencia de negocios con Qlik, automatización avanzada, trazabilidad y picking por voz con Vocollect. Todo orientado a agilizar procesos y minimizar errores.
El gerente general de Coopidrogas, Daniel Quirós B., resaltó la importancia del proyecto:
“La inauguración en Galapa es un hito que simboliza unión, trabajo colectivo y visión compartida para llevar salud y bienestar a cada rincón del país.”
El CEDI despacha en promedio 1.200 pedidos diarios, equivalentes a 2.900 cubetas. Cuenta con 14.900 posiciones de estiba y puede movilizar más de 30 millones de unidades al año, un salto significativo en capacidad y cobertura para la región.
Comprometido con la sostenibilidad, el nuevo centro comenzará a operar con 920 paneles solares que generarán cerca de 480 kW, cubriendo el 80% del consumo energético diurno. Además, su infraestructura cuenta con dos chillers que garantizan temperatura controlada entre 24 y 26 grados, siguiendo las Buenas Prácticas de Almacenamiento de la OMS.
El CEDI también genera más de 250 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local en Galapa y fortaleciendo el desarrollo industrial del Caribe colombiano.
Con esta apertura, Coopidrogas consolida su modernización bajo un modelo logístico 4.0, que combina innovación tecnológica con compromiso social. El proyecto ratifica su liderazgo y plan de expansión nacional para ampliar la infraestructura logística y mejorar la entrega de medicamentos en Colombia.
