La Cámara de Diputados aprobó hoy, en lo general y lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026.
El dictamen recibió 352 votos a favor y 128 en contra, sin abstenciones, en una sesión que ratifica amplio respaldo al paquete económico con que se cimentará el presupuesto público del próximo año.
La Ley de Ingresos proyecta un monto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, que representa un aumento aproximado de 891 mil 667 millones respecto a lo aprobado para 2025.
Este total integra diversas fuentes: impuestos (la principal), con 5 billones 838 mil 541.1 millones; cuotas y aportaciones de seguridad social, con más de 641 mil millones; derechos, por 157 mil millones; aprovechamientos, con 203 mil millones; y ventas de bienes y servicios, que aportarían alrededor de 1.63 billones.
Además, la Ley autoriza un techo de endeudamiento por 1 billón 472 mil 626.4 millones para financiar parte del gasto público.
Entre las medidas para mejorar la recaudación tributaria destacan ajustes en retenciones para productos financieros y operaciones fintech, con el objetivo de ampliar los recursos públicos y asegurar el funcionamiento del Estado.
El dictamen ahora pasa al Senado de la República para su revisión y posible ratificación antes del cierre del periodo legislativo, previsto para el 31 de octubre de 2025. De ser aprobado, entrará en vigor el 1 de enero de 2026 para guiar la política fiscal y el gasto público del próximo año.
Con esta aprobación, el Congreso reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la administración responsable de los recursos públicos, consolidando la Ley de Ingresos como pieza clave para la planeación financiera federal.
