Jorge ‘Tuto’ Quiroga, candidato presidencial de la derecha boliviana por la Alianza Libre, aseguró que, de llegar a la presidencia tras el balotaje del 19 de octubre, convertirá a Bolivia en una “potencia industrial del litio”.
En un encuentro con medios internacionales en La Paz, Quiroga adelantó que buscará reformar los contratos de explotación del litio, actualmente bloqueados en la Asamblea Legislativa, para garantizar transparencia, regalías justas y eliminar el “favoritismo y amiguismo” que, según él, han frenado el desarrollo del sector.
“Bolivia va a ser una potencia industrial de litio en base a una ley. No habrá favoritismo ni designaciones a dedo”, dijo.
Quiroga propuso además crear un eje trilateral con Chile y Argentina para organizar un régimen de exportación conjunto, sumando así el 60% de las reservas globales de litio. Señaló que en su gestión invitará a empresas extranjeras a instalar fábricas de baterías en Bolivia y descartó el proteccionismo comercial para el mineral.
Sobre la política exterior, el expresidente (2001-2002) reiteró que mantendrá relaciones con China, Rusia y los países BRICS, pero priorizará los beneficios para Bolivia. Entre agosto y octubre del año pasado visitó China en tres ocasiones y destacó que ese país es el principal socio comercial de América Latina. Admitió que Bolivia continuará en el bloque BRICS si recibe apoyos financieros efectivos.
Qirioga también se pronunció respecto a la integración regional: valoró el Mercosur y expresó voluntad de mantener tratados bilaterales de inversión y comercio, sin imponer modelos democráticos fuera de América Latina.
En materia económica, prometió negociar un crédito con el FMI de 12.000 millones de dólares para enfrentar la caída del PIB del -2,4% prevista para 2025, y para terminar con la escasez de diésel y gasolina que hoy afecta al país. “No es para ver los verdes nomás, es para producir y bajar precios”, añadió.
Quiroga, con una carrera política que incluye su paso como vicepresidente y presidente interino tras la dimisión de Hugo Banzer, enfatizó que la crisis es profunda y una salida electoral “democrática” es la única vía para evitar un estallido social.
Finalmente, anunció que su gobierno impulsará una comisión legislativa para investigar la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS) desde 2006, con orden de ejecución de sanciones judiciales para los responsables de irregularidades.
El candidato rival en el balotaje es Rodrigo Paz, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que obtuvo el 32% de votos en la primera vuelta, frente al 27% de Quiroga.
La primera vuelta presidencial el 19 de octubre definirá si el país cambia de rumbo después de 20 años de gobiernos vinculados al MAS.
