Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Nicolas Hayek y Mercedes crearon el Smart que revolucionó el coche urbano

El Smart nació de la alianza entre Nicolas Hayek y Mercedes para un coche urbano eléctrico y personalizable.

El Smart que hoy conocemos tiene sus raíces en la visión de Nicolas G. Hayek, empresario suizo que reinvindicó la producción en masa y la innovación para hacer frente a la competencia japonesa en la industria relojera. En los años 90, Hayek trasladó esa filosofía al mundo del automóvil con un concepto claro: pequeño, urbano, eléctrico y altamente personalizable.

Tras varios intentos sin éxito con Volkswagen, Hayek encontró en Mercedes-Benz un aliado dispuesto a explorar el mercado del coche urbano. Mercedes ya llevaba años desarrollando prototipos que buscaban un vehículo pequeño y eficiente tras la crisis del petróleo de 1973. Sin embargo, las diferencias con Hayek —que apostaba por el motor eléctrico y colores llamativos— chocaron con la visión alemana centrada en motores térmicos y altos estándares de seguridad.

En 1994 se consolidó la alianza entre Daimler-Benz y la SMH (Corporación Suiza de Microelectrónica y Relojería), con participación del 51% para Daimler y 49% para SMH. Se presentó el MCC (Micro Compact Car), base del futuro Smart, y el nombre oficial fue un juego de siglas: Swatch Mercedes Art. El proyecto, liderado por Mercedes, optó finalmente por motores gasolina o diésel por coste y fiabilidad, dejando de lado el motor eléctrico de Hayek tras una demostración fallida.

La producción arrancó en 1997 en una nueva fábrica en Hambach, región de Lorena, con un diseño compacto de dos plazas y una célula de seguridad llamada Tridion. El Smart Fortwo prometía revolucionar el coche de ciudad permitiendo, por ejemplo, aparcar dos unidades en un espacio para uno solo. Aunque innovador en diseño y concepto, el coche fue un fracaso comercial en sus primeros años debido a su elevado coste frente a las propuestas urbanas convencionales.

El Smart Fortwo atravesó tres generaciones entre 1998 y 2024, con ligeros aumentos en tamaño pero manteniendo su esencia: motor trasero, arquitectura compacta y enfoque urbano. La segunda y tercera generación incorporaron versiones eléctricas que, ya en la última etapa, hacen del Smart un coche 100% eléctrico, cumpliendo finalmente la visión original de Hayek que no llegó a disfrutar.

En pleno siglo XXI, la marca sorprendió con el Smart #1, un SUV eléctrico con hasta 428 CV, hasta 440 km de autonomía y diseño rompedor que se aleja del pequeño Fortwo de siempre, entrando en el segmento de eléctricos premium. Cuenta con tecnología avanzada, múltiples pantallas y buen comportamiento tanto en ciudad como en carretera.

La historia del Smart es la de una idea adelantada a su tiempo, nacida en Suiza y Alemania, que tardó años en consolidarse como un coche rentable y que hoy sigue liderando la movilidad eléctrica urbana con un ADN que mezcla innovación, diseño y eficiencia.

Te puede interesar

Francia

Dos berlinas alemanas con motor V6 y lujo accesible a precio de coche urbano viejo.

Francia

Audi prepara una A4 eléctrica con diseño nuevo y plataforma SSP para competir con BMW y Mercedes.

Francia

Toyota presenta un nuevo concepto eléctrico para la Corolla que rompe con su imagen tradicional.

Colombia

George Russell gana en Singapur y McLaren se corona campeón de constructores faltando seis carreras.

Italia

Russell domina en Singapur con una actuación impecable mientras Verstappen mantiene la batalla por el título.

Italia

Russell lidera el GP de Singapur ante la presión de Verstappen y McLaren busca coronarse en constructores.

Italia

Lando Norris completó el top cinco.

México

Max Verstappen lidera en Singapur seguido por Piastri y Russell antes de la clasificación.

Reino Unido

Tras provocar el incendio, el sospechoso y su cómplice huyeron hacia Donja Gorica.

Argentina

Alpine define el futuro de Franco Colapinto tras bajo rendimiento y cambios clave en 2026.

Francia

Volkswagen detiene producción en Zwickau y Dresde ante bajas ventas y Stellantis cierra plantas en Francia.

Argentina

Romain Grosjean regresó a la Fórmula 1 cinco años después de su choque fatal en Bahréin.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.