Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Rusia derriba 41 drones ucranianos mientras Trump y Zelensky discuten misiles Tomahawk

Defensa rusa destruyó 41 drones ucranianos y Zelensky presiona a Trump por misiles Tomahawk.

Las defensas aéreas rusas han derribado 41 drones ucranianos durante la pasada noche en varias regiones cercanas al Mar Negro, confirmó el Ministerio de Defensa ruso, según reportó la agencia Tass. El operativo de defensa cubrió una amplia geografía dentro del territorio ruso, reflejando la intensidad y alcance de los ataques no tripulados que Ucrania está lanzando en esta etapa del conflicto.

Rusia confirma amplia destrucción de drones ucranianos

Según la información oficial, los sistemas antiaéreos rusos destruyeron 41 drones repartidos en múltiples regiones durante la noche. De estos, 12 fueron abatidos en la región de Bryansk, cinco en la región de Kaluga y otros cinco en la República de Bashkortostán. Otras áreas afectadas incluyen tres drones derribados cerca de Moscú, dos en las regiones de Belgorod y Oryol, y uno en cada una de las regiones de Volgogrado, Kursk, Ryazan, Tambov, Tula y Samara. Además, se reportan seis drones eliminados sobre el Mar Negro.

Esta cifra confirma la escala de la presión que Ucrania está ejerciendo con aeronaves no tripuladas para penetrar la defensa rusa e impactar zonas clave, así como la capacidad efectiva de la defensa aérea rusa para repeler estos ataques. La acción nocturna muestra un punto focal del conflicto que combina tecnología, inteligencia y respuestas en tiempo real.

Zelensky presiona a Trump en la Casa Blanca por misiles Tomahawk

En paralelo a los combates en el terreno, la gira diplomática del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky continúa su despliegue internacional. En su reciente visita a Washington, el presidente de Ucrania ha reiterado su petición para que Estados Unidos suministre misiles de crucero Tomahawk, solicitando armas de largo alcance que puedan cambiar la dinámica del conflicto armado.

Sin embargo, el ex presidente estadounidense Donald Trump, que recibió a Zelensky en la Casa Blanca para una reunión de dos horas y media, se mantuvo cauteloso y sin comprometer ni negar la entrega de estos misiles. Trump calificó el posible envío de Tomahawk como una “escalada”, aunque reconoció que el tema sigue abierto para la negociación.

“Dar los Tomahawk a Kiev sería una escalada, pero seguiremos hablando. Ojalá no sea necesario para el fin de la guerra,” dijo Trump

El diálogo quedó tenso y abrupto, según reportó Axios, con Trump dando señales de terminar la reunión y enfocarse en su próximo encuentro con Vladimir Putin en Budapest. La impresión que dejó el encuentro fue de prudencia y distancia entre el apoyo expresado y la acción concreta.

Presiones internas en EE.UU. para armar a Ucrania

La postura ambivalente de Trump contrasta con la presión creciente dentro del establishment estadounidense y los medios de comunicación. El Wall Street Journal publicó un editorial en el que sugiere que entregar los Tomahawk a Ucrania aceleraría el fin del conflicto: “Démosle los Tomahawk al presidente Trump para que Ucrania pueda pasar a la ofensiva”, sostiene el consejo editorial.

El WSJ desmiente que la medida constituya una escalada grave, destacando que Rusia ha utilizado misiles de crucero y balísticos contra Ucrania desde hace años, sin que eso haya detenido la respuesta internacional. Además, recuerdan las declaraciones previas del propio Trump, quien en el pasado abogó por que Ucrania tomara la iniciativa ofensiva para terminar la guerra más rápido.

Sin embargo, la renuencia de Trump parece estar guiada por dos principales preocupaciones: el riesgo de intensificar el conflicto con una potencia nuclear y el estado de las reservas armamentísticas de EE.UU. Esta tensión preocupa a los aliados de Kiev y mantiene en vilo la política exterior estadounidense en un momento decisivo.

Reacciones europeas y planes para el diálogo de paz

Después de la reunión en la Casa Blanca, Zelensky dialogó con líderes europeos, quienes se mostraron cautelosos frente al comportamiento de Trump. El primer ministro británico Keir Starmer propuso colaborar con Estados Unidos para construir un plan de paz integral para Ucrania, basándose en iniciativas previas como el plan en 20 puntos que Trump elaboró para Gaza.

Por su parte, el secretario de la OTAN Mark Rutte urgió a una llamada de emergencia el fin de semana entre los principales asesores de seguridad europeos para estudiar los próximos pasos y posibles formatos de diálogo.

En sus declaraciones públicas, Zelensky se mostró abierto a varias opciones diplomáticas para acercarse a una solución pacífica:

“Estoy abierto a formatos bilaterales o trilaterales, a cualquier formato que nos acerque a la paz”, afirmó

Trump reconoció que ambos líderes – él y Putin – tienen capacidad para negociar, pero señaló que el odio mutuo dificulta el proceso:

“Ambos negocian bien, pero deben eliminar algo de odio entre ellos”, dijo Trump, añadiendo que espera que la paz sea “duradera”.

Contexto y relevancia para Italia y Europa

Estos eventos se producen en un momento delicado del conflicto Ucrania-Rusia, que tiene profundas consecuencias para la seguridad y estabilidad de Europa, incluida Italia. La escalada o contención de la guerra impacta no solo en la esfera militar sino también en la economía, la energía y los flujos de refugiados que afectan directamente al viejo continente.

El derribo de drones en territorio ruso pone en evidencia la creciente dimensión tecnológica y de inteligencia del conflicto, mientras que las dudas en Washington sobre el armamento a otorgar reflejan la complejidad diplomática que trae la participación norteamericana.

Para Italia, miembro de la OTAN como EE.UU. y Reino Unido, este escenario obliga a una vigilancia continua y posiblemente mayor integración de esfuerzos europeos en defensa y negociación. La propuesta de Keir Starmer para un plan de paz marca un creciente interés europeo en asumir un rol más activo, algo que verá resonancia en las capitales del bloque comunitario, incluida Roma.

Lo que sigue

El desarrollo del conflicto en las próximas semanas estará marcado por la evolución del armamento que recibe Ucrania y el papel que Estados Unidos decidirá desempeñar con los misiles Tomahawk. La reunión de altos asesores europeos planteada para el fin de semana indicará si la Unión Europea logra recuperar protagonismo en la diplomacia y presiona para un alto el fuego o plan de paz.

La respuesta rusa a los ataques con drones también podría intensificarse, lo que alimenta incertidumbre sobre nuevas fases del conflicto. La visita de Zelensky a EE.UU. y Europa seguirá siendo un telón de fondo clave para medir el apoyo internacional y las posibilidades reales de una solución política, que hasta ahora permanece esquiva.

Te puede interesar

Francia

El régimen venezolano monta drones militares con apoyo iraní bajo estricto control en Maracay.

Francia

Alemania planea sortear jóvenes para servicio militar obligatorio y genera gran polémica social.

Francia

Alemania debate volver al sorteo para reclutar soldados ante la amenaza rusa y la falta de voluntarios.

España

Estados Unidos amenaza a Rusia con “imponer un coste” si no cesa su agresión en Ucrania.

México

Ciberataques con inteligencia artificial se duplican y superan 200 casos contra EE.UU. desde julio.

Colombia

Trump asegura que Maduro le ha ofrecido "de todo" para no enfrentarse a Estados Unidos.

México

Argentina se suma a la guerra antiterrorista de EE.UU. y firmará convenio con el FBI esta semana.

Reino Unido

Putin y Trump acuerdan próximo encuentro en Budapest para negociar el conflicto en Ucrania.

México

India niega haber reducido compra de petróleo ruso mientras datos muestran aumento del 20 %.

México

Putin y Trump preparan encuentro en Budapest para hablar sobre el conflicto en Ucrania.

Colombia

John Bolton fue acusado de 18 cargos por posesión y transmisión de documentos confidenciales bajo Trump.

Francia

Hungría y Eslovaquia desafían a la UE y mantienen su dependencia del gas y petróleo ruso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.