Este 13 de octubre se cumplen 153 años desde el acto eleccionario que dio origen al primer Concejo Municipal de Posadas, entonces conocido como Trincheras de San José.
El 13 de octubre de 1872 se celebraron las primeras elecciones con dos listas enfrentadas: una liderada por el ingeniero inglés Jorge Fitz Maurice y la otra por Eugenio Ramírez. Ramírez ganó por 179 votos contra 155 y cinco días después el Concejo quedó oficializado el 18 de octubre.
En esa histórica sesión se designaron las primeras autoridades: presidente Francisco Lezcano, vicepresidente Alfonso de Arrechea hijo y varios funcionarios para cargos claves como síndico procurador y tesorero. Así quedó documentado en el libro de Actas No 1 del Concejo.
El contexto social era muy diverso. Trincheras de San José, poblado desde 1867 en plena Guerra de la Triple Alianza, había atraído correntinos, brasileños, uruguayos, españoles, italianos, paraguayos y algún francés. Esta mezcla de habitantes asentó un núcleo que crecería hasta convertirse en la ciudad actual de Posadas.
Dos años antes, la Legislatura de Corrientes había creado el Departamento de Candelaria con una ley que designaba a Trinchera de San José como sede administrativa. En 1871 se encargó al agrimensor Francisco Lezcano demarcar el terreno para el futuro pueblo, dejando espacios para plazas y regulando el trazado urbano.
Ante el crecimiento acelerado y la saturación administrativa de la Comisión Departamental presidida por Guillermo Echenique, el gobierno provincial decidió formalizar un Concejo Municipal, culminando en la elección y conformación oficial de las autoridades en octubre de 1872.
Estas primeras decisiones institucionales marcaron el comienzo de la organización política que permitió a Posadas evolucionar desde un pequeño asentamiento militar y comercial hacia la capital actual de la provincia de Misiones.
La fecha es un referente clave para entender la historia local, consolidando más de siglo y medio de vida institucional que comenzó con una votación reñida, un grupo heterogéneo y un sueño de ciudad en crecimiento.
