La Poste firmó esta semana un acuerdo con la plataforma china de venta online Temu para mejorar y acelerar la entrega de sus paquetes en Francia. Hasta ahora, Temu contaba con apenas una centena de puntos de recogida en el país, pero con el nuevo pacto podrá utilizar 7.000 guichets Colissimo y 4.000 puntos adicionales de recogida distribuidos por todo el territorio.
La alianza entre Colissimo y Temu busca reducir los tiempos de entrega a una media de 48 horas, frente a las 72 horas anteriores. Con esta mejora logística, La Poste apuesta por un mercado de paquetes provenientes de China que no ha dejado de crecer: plataformas como Temu y Shein ya representan el 22% de los paquetes en Europa, desde el 5% en 2019.
Esta estrategia se produce en un contexto donde La Poste depende casi exclusivamente del envío de paquetes para mantener sus ingresos, dado el declive en el uso del correo tradicional. Aprovechar una alianza con empresas de rápido crecimiento parece un impulso financiero importante para el operador postal francés.
Alarmas en el comercio local
Pero el acuerdo genera rechazo y preocupación entre los actores del comercio francés. La Alliance du Commerce y la fédération Procos protestaron duramente y advirtieron que La Poste podría estar actuando como “caballo de Troya” para Temu, facilitando la expansión de competencia china con precios bajos que amenazan el mercado local.
“Este acuerdo envía un señal desastrosa para los actores implantados en Francia”, declararon las federaciones comerciales.
Francia observa así un nuevo capítulo de tensión en la competencia entre tiendas nacionales y gigantes digitales extranjeros, donde la logística y los tiempos de entrega se vuelven claves para la supervivencia.
De momento, los detalles financieros del acuerdo no han sido revelados, pero queda claro que el crecimiento de las plataformas chinas no es solo un problema de mercado, sino también un reto político y social para todos los sectores involucrados en la distribución y venta al por menor.
