Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Galicia sufre grave aumento de plagas que dañan pinos y castaños y pide más ayudas

Plagas y enfermedades amenazan bosques de Galicia con daños crecientes en pinos, castaños y eucaliptos.

La Xunta de Galicia y el sector forestal encaran un grave incremento de plagas que afectan a sus principales especies arboladas, especialmente pinos, castaños y eucaliptos. La Asociación Forestal de Galicia advierte que el cambio climático, la globalización y la comercialización de madera están detrás de esta crisis.

Antonio Rigueiro Rodríguez, presidente de la Asociación, detalló a Europa Press que desde hace años la enfermedad foliar conocida como banda roja afecta a los pinos, causando defoliación y reducción de crecimiento, aunque sin matar a los árboles. Sin embargo, la banda marrón, causada por el hongo Lecanosticta acicola, está matando pino insigne (Pinus radiata) en provincias como Lugo y A Coruña.

También preocupa el nematodo de la madera del pino, una plaga mortal originaria de América del Norte que llegó a Europa y Asia, propagada por un insecto vector y el comercio de madera infectada. En Galicia, el pino del país está entre los más afectados.

La Xunta subvenciona tratamientos con sulfato cuprocálcico, que evaluaron efectivos si se aplican a tiempo. Además, se recomiendan claros forestales y menor densidad en nuevas plantaciones para reducir el riesgo.

Los daños no se limitan a los pinos. La tinta, chancro y avispilla afectan al castaño; el fusarium circinatum, el gorgojo y otros hongos dañan los eucaliptos; y variedades de enfermedades afectan robles, alisos y otras frondosas. El sector forestal denuncia pérdidas económicas difíciles de cuantificar, sobre todo por la banda marrón y el nematodo que secan los árboles antes de que se les pueda sacar provecho comercial.

Las anomalías climáticas de 2023 agravaron la podredumbre de la castaña, dañando más de la mitad de la cosecha, especialmente las variedades tempranas. Galicia es la principal zona productora y comercializadora de castañas en España, con unas 20.000 toneladas al año, el 50% del total nacional.

“El cambio climático y la globalización facilitan la entrada y expansión de estas plagas. Cualquier viajero puede traer esporas o huevos desde lejos”, explicó Rigueiro.

El sector también exige menos burocracia para los tratamientos, más ayudas públicas, autorización para usar drones y una inversión urgente en investigación genética para obtener plantas más resistentes.

En respuesta, la Consellería do Medio Rural ha prorrogado la moratoria de plantación de eucalipto hasta 2030, flexibilizando las condiciones: se permite su replantación para zonas degradadas y sustitución parcial (hasta 50%) de pinos afectados por la banda marrón, siempre combinando con coníferas o frondosas. Esta medida ha recibido críticas del BNG, que la considera un incentivo problemático que podría expandir el eucalipto en áreas sin incidencia previa, sin resolver el problema de las plagas.

El reto para Galicia es combinar la protección sanitaria con la viabilidad económica del monte y mantener la diversidad forestal ante una situación que, sin medidas urgentes, podría debilitar sus masas arbóreas más valiosas.

Te puede interesar

España

Ignacio Novo lanza novela con un reloj sin agujas como símbolo de cambio personal.

España

Detectan listeria y E.coli en queso de cabra “Suerte Ampanera” distribuido en siete regiones españolas.

España

El informe final sobre el naufragio del 'Villa de Pitanxo' señala errores humanos tras la tragedia.

España

Ingresado en prisión uno de los tres detenidos por agredir con tijeras y cuchillo en Ordes.

España

Alfonso Rueda destaca la excelencia del Citeec en su 25º aniversario y avala su crecimiento con fondos.

México

Samsung reafirma compromiso en México y busca solución tras controversia por doble IVA.

España

La UDC reutiliza conchas de vieira Michelin para construir arrecifes que restauran el ecosistema marino.

España

La tecnología avanza rápido pero sin talento humano no hay innovación ni futuro para las empresas.

España

Indra realiza la prueba clave de su nube de combate Nimbus en el aeródromo de Rozas Lugo.

España

Narbón y San Sadurniño reciben la Bandera Verde por sus buenas prácticas medioambientales.

Argentina

David Amor destacó el orgullo de vestir moda hecha en Galicia en un evento exclusivo en Etiem.

España

Cantabria será sede en 2026 del Foro del Arco Atlántico que busca unir regiones para potenciar infraestructuras y energía.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.