Gavin Wood pasó de ser un fanático de los juegos de mesa a uno de los referentes más influyentes del mundo cripto, con un patrimonio estimado en 450 millones de dólares. Fue cofundador de Ethereum, donde desarrolló Solidity, el lenguaje de programación que permite los contratos inteligentes, clave para el crecimiento de esta red.
Wood no solo participó en la creación del motor tecnológico de Ethereum, plasmado en el “Yellow Paper” que define la Ethereum Virtual Machine, sino que también saltó a la fama por su visión independiente. Fundó Parity Technologies y lanzó Polkadot, una plataforma que propone conectar distintas blockchains para mejorar la interoperabilidad, uno de los mayores desafíos del ecosistema descentralizado.
A través de Web3 Foundation, Wood impulsa la llegada de una internet descentralizada donde cada usuario controle sus propios datos sin intermediarios. Su trabajo cambió la forma en que se diseñan los sistemas blockchain y su impacto se traduce en cientos de millones acumulados — pero sobre todo en el cambio estructural que hoy define la industria cripto.
La historia de Wood arranca en Inglaterra, donde su interés por la teoría de juegos y la ingeniería lo llevaron a encontrarse con Vitalik Buterin, otro de los creadores de Ethereum. Juntos sentaron las bases para una revolución en cómo se diseñan y ejecutan las aplicaciones financiadas íntegramente por código.
Su rol central en los proyectos más ambiciosos dejó una marca indeleble. Mientras la criptoindustria sigue en auge y plantea nuevos modelos económicos y sociales, Wood está en el centro del proceso, acumulando no solo millones sino también reconocimiento por seguir empujando tecnologías disruptivas.
