El presidente Gustavo Petro aseguró este domingo que la lancha atacada por fuerzas estadounidenses en el Caribe el 16 de septiembre era colombiana y que estaba en aguas nacionales. El mandatario también denunció que en la embarcación atacada había un pescador desaparecido que “no ha vuelto a su casa”.
Petro fue claro en su cuenta de la red social X (antes Twitter):
“La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas. Quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa”.
El presidente solicitó la intervención inmediata de la Fiscalía General de la Nación para proteger a los familiares de la víctima y pidió vincularlos con las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales también en la justicia estadounidense.
Horas antes, Petro respondió al expresidente Donald Trump, quien en un mensaje en su plataforma Truth Social confirmó que dos supervivientes del ataque, de Colombia y Ecuador, serían repatriados para su detención y procesamiento. Trump calificó a los atacados como “terroristas” y afirmó que “dos de los terroristas murieron”.
Frente a esta versión, Petro escribió:
“Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo con las leyes”
, dejando la puerta abierta al debido proceso para el detenido.
El incidente ocurre en medio de la escalada de operaciones estadounidenses contra presuntos narcotraficantes en el Caribe. La polémica se centra en la legalidad del ataque en aguas que el Gobierno colombiano señala como propias y en la suerte del pescador que desapareció tras el operativo.
La petición expresa de Petro a la Fiscalía y su intención de impulsar acciones judiciales internacionales reflejan la tensión diplomática que este tema provoca entre Colombia y Estados Unidos.
Por el momento, no se han publicado detalles oficiales sobre la investigación colombiana ni se conoce el paradero o estado de salud del pescador desaparecido.
