La biotecnología se ha convertido en un actor clave en el desarrollo de terapias más seguras, personalizadas y efectivas para el cáncer de mama en España. Así lo aseguró hoy Maite Agüeros, directora ejecutiva de InnoUp, empresa española y socia de AseBio, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Agüeros destacó que la combinación de investigación biomédica y biotecnología está permitiendo tratamientos menos invasivos con mejores tasas de supervivencia y calidad de vida. Uno de los avances más prometedores es INP12, una formulación oral de paclitaxel basada en nanopartículas que optimizan la acción del fármaco protegiendo su principio activo durante la absorción y asegurando una liberación controlada.
“Esta formulación permite una administración más segura y potencialmente más eficaz, facilitando tratamientos ambulatorios, reduciendo toxicidad y mejorando la calidad de vida de las pacientes”, dijo Agüeros.
Los resultados preliminares de la Fase I evidencian un perfil de toxicidad “excelente” y un comportamiento clínico muy prometedor. Por ese motivo, InnoUp colabora con el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) para continuar el desarrollo clínico de INP12.
Este avance representa un claro beneficio frente a los tratamientos convencionales porque reformula un medicamento ya conocido para hacerlo más eficaz y seguro. Según Agüeros, la clave está en una visión traslacional que conecta laboratorios, agencias reguladoras y equipos médicos para llevar la innovación directo a los hospitales.
Además, la combinación de biología molecular, inteligencia artificial (IA) y nanotecnología promete transformar aún más el tratamiento del cáncer de mama en los próximos años, con terapias cada vez más dirigidas y humanizadas.
La lucha contra el cáncer de mama avanza en España gracias a la apuesta biotecnológica que abre la puerta a una medicina más personalizada y menos agresiva.
