La absolución del sacerdote español Custodio Ballester por cargos de “delito de odio” ha provocado una respuesta oficial desde Washington. El caso del párroco de Badalona, que enfrentaba hasta tres años de prisión por sus críticas al islamismo radical, saltó a la agenda de la administración Trump.
El sacerdote y el periodista Armando Robles, director de Alerta Digital, fueron absueltos tras una investigación judicial abierta por declaraciones hechas en 2017. La Fiscalía pedía penas de tres y cuatro años respectivamente por acusaciones de islamofobia por sus críticas al yihadismo radical.
La atención internacional creció en los días previos a la sentencia y no tardó en expandirse tras el fallo absolutorio. El periodista Sachin Jose, especializado en temas religiosos, difundió el caso en la red social X (antes Twitter), destacando la preocupación de Estados Unidos.
“El caso del Padre Custodio Ballester, sacerdote católico español de 61 años que enfrentaba una posible condena de tres años de prisión por sus críticas al yihadismo radical, ha llamado la atención de la administración Trump”, publicó Jose.
El adjunto al Fiscal General de EE.UU., Michael E. Gates, respondió con un escueto “Excellent! Justice!” reflejando el apoyo de altos cargos del gobierno norteamericano por la absolución y denunció la criminalización de la crítica a ideologías radicales como “peligrosa”.
El caso ha reavivado el debate internacional sobre la libertad de expresión y la defensa de las convicciones religiosas frente a lo que se define como “censura ideológica” y “islamofilia institucional”. Desde Roma, Cracovia y Buenos Aires se han organizado vigilias y actos de solidaridad, consolidando a Custodio como símbolo de resistencia frente a lo que algunos sectores denuncian como un avance de totalitarismos religiosos.
La situación comenzó tras una intervención del sacerdote en Alerta Digital, donde aseguró que “el islam radical quiere destruir la civilización occidental”. La Fiscalía española acusó a Custodio y a Robles de promover un discurso de odio, solicitud que ahora ha sido desestimada por la justicia.
El respaldo estadounidense, especialmente desde la Fiscalía Norteamericana, envía una señal clara sobre la preocupación en Washington por el posible deterioro de las libertades en España. El caso se suma a otras controversias por regulación de discursos críticos con el islamismo en Europa.
Con la absolución confirmada, tanto Custodio como Robles quedan libres de cargos y mantienen su discurso, mientras que la comunidad internacional sigue atenta a las implicaciones de este fallo para la libertad de expresión y el debate político en España.
