Este domingo 19 de octubre, 375.139 jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para votar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en el departamento del Magdalena y el Distrito de Santa Marta, confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil.
En el Magdalena, 187.690 son hombres y 187.449 mujeres quienes podrán sufragar en 610 mesas distribuidas en 175 puestos de votación en las cabeceras municipales.
En Santa Marta, la cifra llega a 139.690 jóvenes habilitados, con un balance cercano entre 70.662 mujeres y 69.028 hombres. Se espera que voten en 231 mesas en 70 puestos distribuidos en la ciudad, según informó la Alcaldía Distrital.
La jornada electoral se desarrolla a nivel nacional con un total de 11.702.436 jóvenes habilitados, entre 14 y 28 años, para participar en esta segunda edición histórica en Colombia. Del total, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, con 19.869 mesas y 6.372 puestos distribuidos en todo el país.
Logística y seguridad para la jornada
Para garantizar el buen desarrollo de las elecciones, la Registraduría designó a 1.972 testigos electorales en Magdalena, de ellos, 1.744 son testigos de mesa y 228 testigos de comisión. A nivel nacional, fueron acreditados 43.955 testigos, con un 21 % postulados por jóvenes independientes.
Además, fueron designados 2.966 jurados para Magdalena, entre titulares y remanentes, con un grupo de 591 jurados menores de edad. En todo el país, 100.687 personas entre 14 y 60 años prestarán servicio como jurados este domingo.
El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, llamó a los jóvenes a participar masivamente:
“Invitamos a los jóvenes a salir a votar y construir una mejor sociedad con su voto”
En la capital del Magdalena, los jóvenes eligen entre 56 listas con 256 candidatos quienes buscarán integrar el nuevo Consejo Municipal de Juventud para orientar políticas públicas y proyectos juveniles.
La iniciativa, enmarcada en la Ley Estatutaria 1622 de 2013, busca fortalecer la participación efectiva de las juventudes en la formulación de políticas locales con agendas en cultura, deporte, educación, salud, medio ambiente y desarrollo económico.
Para votar, los jóvenes deben presentar su documento según edad: tarjeta de identidad (14-17 años) o cédula de ciudadanía (18 a 28 años), incluyendo contraseñas para trámites recientes y tarjeta para quienes cumplen 18 años este día.
Las elecciones de Consejos de Juventud buscan que los nuevos líderes juveniles tengan incidencia real en decisiones públicas y fortalezcan la democracia local y nacional, dijeron representantes de la Registraduría y el gobierno nacional.
