Una veintena de colegios públicos de la Comunidad de Madrid han formalizado ya su solicitud para impartir 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del curso 2026/27, confirmó esta semana el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
La medida, pionera en España, permite que alumnos terminen 6º de Primaria y sigan 1º y 2º de ESO en su mismo colegio antes de pasar al instituto en 3º con 13 o 14 años. Viciana destacó el «buen funcionamiento» y la «excelente» acogida de este modelo entre familias y comunidades educativas, con cerca de 300 centros que pidieron información el pasado curso.
Hasta ahora, 52 colegios públicos recibieron autorización para incorporar ESO, de los cuales 49 ya impartieron estas etapas desde septiembre. Ahora, otros 20 colegios están en proceso de formalizar la solicitud. El procedimiento requiere el apoyo del Consejo Escolar y que las instalaciones solo necesiten ajustes mínimos para adaptarse a los nuevos estudiantes.
Los técnicos de la Consejería serán los encargados de evaluar la viabilidad de las nuevas propuestas que se presentaron en poco más de mes y medio desde la apertura del curso. Para Viciana, esta es una «medida absolutamente necesaria para proteger la infancia y la preadolescencia».
Jornada partida: el decreto avanza
Sobre la jornada partida en Infantil y Primaria, el consejero informó que la comisión jurídica asesora ya tiene el decreto para emitir un informe.
Una vez superado ese trámite, la Comunidad de Madrid prevé aprobarlo pronto. Con esta norma, se regularizará la jornada partida como opción habitual y se reforzará la participación de las familias, que con un tercio de representación en el Consejo Escolar podrán iniciar el procedimiento para cambiarla y tendrán una «mayor representación» en la decisión final.
Esta reforma busca dar más peso a las familias en las decisiones escolares y garantizar una oferta que responda mejor a las necesidades de los estudiantes y sus familias.
