Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Sánchez pedirá a la UE eliminar el cambio horario dos veces al año

Sánchez propone a la UE acabar con el cambio de hora estacional para 2026 ante su escaso impacto.

15/09/2025 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista (Congreso, Senado y Parlamento Europeo) en la Sala Ernest Lluch del Congreso, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reúne este lunes 15 de septiembre a la comisión Interparlamentaria, es decir a todos los diputados, senadores y eurodiputados socialistas en el inicio del nuevo curso político, para poner sobre la mesa las líneas por las que quiere que discurran los próximos meses en el marco parlamentario. POLITICA Diego Radamés - Europa Press

Esta madrugada, España vuelve al horario de invierno, retrasando el reloj de las 03:00 a las 02:00 horas, el cambio que se mantiene desde 1940. Pero podría ser uno de los últimos.

Pedro Sánchez anunció hoy en su cuenta de X que solicitará a la Unión Europea terminar con el cambio de hora estacional que se realiza dos veces al año. Según el presidente, esta práctica ya no tiene sentido.

“Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido. Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, afirmó Sánchez.

El Gobierno español propondrá este lunes en el Consejo de Energía de la UE poner en marcha el mecanismo de revisión para acabar con esta medida. Sánchez invocó la votación del Parlamento Europeo de hace seis años que ratificó la intención de eliminar los cambios horarios en 2026.

Sánchez defendió su propuesta argumentando que la política debe escuchar a los ciudadanos y a la ciencia, traduciéndolo en decisiones legislativas.

Este debate revive la discusión sobre la pertinencia de mantener un sistema impuesto en la década de 1940 cuando España adoptó oficialmente la hora central europea (CET), diferente de su huso horario geográfico natural.

El cambio horario estacional ha sido objeto de críticas por su escasa eficiencia energética y por el impacto negativo que genera en la salud de las personas, en particular trastornos del sueño y afectaciones en el bienestar general. El Gobierno español busca así un cambio coordinado a nivel europeo.

El 25 al 26 de octubre se realizará el último cambio horario con este procedimiento si la UE da luz verde a la propuesta, que Sánchez impulsa para que quede aboliendo antes de 2026. España no tendrá que retrasar más los relojes dos veces al año si logra abrirse paso este cambio en Bruselas.

La decisión final depende de la Unión Europea y del consenso que se alcance en el Consejo de Energía y entre los países miembros.

Por ahora, esta madrugada los españoles deberán retrasar sus relojes para adaptarse al horario de invierno, pero podría ser la última vez que se repita este cambio.

Te puede interesar

Reino Unido

Solo los usuarios con cuentas Premium Plus y Premium Business podrán buscar y solicitar estos nombres.

España

Belarra y Montero alertan que sin una izquierda fuerte Abascal podría llegar a la Moncloa tras Sánchez.

España

Trump responde a las protestas 'No Kings' con polémicos vídeos de inteligencia artificial.

Italia

La UE endurece sanciones a flota rusa y Ucrania ataca infraestructuras clave en territorio ruso.

Reino Unido

Putin baraja ruta compleja y permiso para sobrevolar espacio aéreo europeo rumbo a Budapest.

Colombia

Embajada de EEUU agradece a Policía tras impedir ataque con flechas en Bogotá.

España

Clers responde a un tuit viral que la sexualiza y advierte que no son enfermos sino misóginos.

España

Feijóo critica uso del dinero público y promete plan integral para autónomos si gana.

Colombia

Manifestantes atacaron con flechas a policías en protesta cerca a la embajada estadounidense en Bogotá.

Colombia

Manifestantes atacaron la embajada de EE.UU. en Bogotá dejando cuatro policías heridos y orden de intervención.

Francia

La Comisión Europea propone que menores puedan autoidentificarse sin restricciones de edad.

Francia

Hungría y Eslovaquia desafían a la UE y mantienen su dependencia del gas y petróleo ruso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.