Ryanair sigue recortando operaciones en España y varios países europeos por el aumento de las tasas e impuestos aeroportuarios. La aerolínea irlandesa anunció en las últimas semanas la reducción de rutas en Francia, Alemania, Austria y los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), además de los ajustes en España.
El motivo principal es claro: los costes aeroportuarios que consideran “anticompetitivos”. En España, Aena tiene prevista una subida del 6,5 % en las tarifas para 2026, situando el coste medio por pasajero en 11,03 euros tras casi una década de congelación. Aunque hay descuentos en regionales que pueden bajar la tarifa a menos de 5 euros, Ryanair reclama rebajas sustanciales, en particular para estas terminales.
Además del alza de tasas, Ryanair enfrenta escasez de aviones. Con 636 aparatos (610 Boeing), la falta de entregas de Airbus y Boeing obliga a priorizar aeropuertos con mayor rentabilidad y factor de ocupación, descartando el resto. En España ha anunciado ya una reducción de 3 millones de asientos.
En el país, los ceses incluyen el cierre reciente de bases en Santiago de Compostela, Valladolid y Jerez, además del abandono de Tenerife Norte y Vigo. Para el próximo verano, también cerrará operaciones en Asturias.
Recortes en Francia, Alemania, Austria y los países bálticos
En Francia, Ryanair dejará de operar en tres aeropuertos (Bergerac, Brive y Estrasburgo) y eliminará 25 rutas en invierno, reduciendo 750.000 plazas, un 13 % de su oferta local. En París-Beauvais, Marsella y Toulouse bajarán un 8 %, 9 % y 4 % respectivamente, tras un impuesto que la aerolínea calcula subió hasta un 180 %.
Alemania también sufre una reducción de 800.000 plazas (-10 %). Ryanair se retira de nueve aeropuertos caros como Berlín, Hamburgo y Colonia, y cancela 24 conexiones por el alto coste aeroportuario. Según Ryanair, Alemania contrasta con países como Irlanda, España y Polonia, que no cobran impuestos al transporte aéreo.
En Austria, la capacidad disminuye por subidas de tasas del 30 % desde la pandemia, afectando conexiones desde Viena a destinos como Billund, Santander y Tallin.
En los países bálticos, la reducción es especialmente fuerte: 160.000 asientos menos en Riga (-20 %) y siete rutas internacionales canceladas, sin crecimiento en Vilnius por la subida del 30 % en tasas, y un recorte del 40 % en Tallin debido a un aumento del 70 % en costes aeroportuarios, que ya provocó un recorte del 45 % este verano.
Según Ryanair, sin estas subidas, podrían duplicar capacidad hasta 7,6 millones de asientos en los países bálticos con más aviones.
Italia, mercado clave con tensiones en Roma
Italia sigue siendo la prioridad. Ryanair crece en bases regionales pero mantiene una disputa abierta con el Ayuntamiento de Roma. La compañía reducirá su base de 17 a 16 aviones y congelará capacidad invernal en los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino ante las subidas de tasas previstas para 2028 (15 % y 44 %, respectivamente) y al impuesto municipal que se aplicará desde abril 2025.
En Ciampino, que da servicio mayoritariamente a vuelos ‘low cost’, limitan su capacidad a 65 vuelos diarios, la mitad de los que Ryanair cree que podría operar.
La aerolínea llevará parte de su capacidad a países con tarifas aeroportuarias más bajas y potencial de crecimiento como Italia (regiones fuera de Roma), Suecia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Albania y Marruecos.
La combinación de alza de tasas, escasez de aviones y recorte de ayudas públicas está marcando un cambio importante en el mapa operativo de Ryanair en Europa.
