Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

México

México se posiciona como socio clave en exportación de servicios TI a EE.UU.

El talento mexicano impulsa la exportación de soluciones tecnológicas con alto valor a Estados Unidos.

El sector tecnológico mexicano avanza rápido y ya no se trata solo de exportar código barato, sino de entregar soluciones complejas y adaptadas a regulaciones exigentes, especialmente al mercado financiero de Estados Unidos.

La demanda global de servicios de TI crece: ResearchAndMarkets calcula que el mercado subcontratado alcanzará los 397 mil millones de dólares en 2025, con EE.UU. representando el 35% del total, es decir, más de 1.6 billones de dólares.

Frente al déficit del 71% en profesionales calificados en ciencia de datos y programación en Estados Unidos (U.S. Bureau of Labor Statistics), las empresas están recurriendo a talento extranjero sin sacrificar calidad o comunicación. Aquí es donde México destaca.

Según IDC, el mercado de servicios TI en México mueve 7,470 millones de dólares, con cerca de 1,886 millones generados por proyectos para clientes extranjeros, principalmente estadounidenses, lo que representa un 22% y sigue en aumento.

Empresas mexicanas ya manejan más volumen en el mercado de EE.UU. que en el local, y no compiten por precio sino por especialización técnica, entendimiento regulatorio y participación integral desde estrategia hasta soporte.

Este cambio es profundo: la industria mexicana desarrolla plataformas bancarias digitales, define gobernanza de datos para aseguradoras multinacionales y monta arquitecturas híbridas para sectores regulados. No es maquila, es consultoría estratégica.

El modelo de trabajo también mutate: ya no es solo mandar requerimientos y esperar entregables. Equipos híbridos entre México y Estados Unidos colaboran en tiempo real, agilizando ajustes y mejorando resultado.

Sin embargo, persisten retos como fortalecer la comunicación ejecutiva en inglés para escalar hacia roles de liderazgo y consultoría, y ampliar especialización en tecnologías emergentes como IA, blockchain y ciberseguridad avanzada.

“Los sistemas que diseñamos en México están funcionando a diario del otro lado del mundo”, dice Rodrigo Mendoza Martínez, Director de Estrategia y Desarrollo Internacional en Minsait.

Además, requiere políticas públicas que incentiven la formación continua y la exportación de talento con alto valor, involucrando universidades, cámaras empresariales y gobiernos locales.

Este avance propone un cambio estructural en empleo, educación e industria mexicana. Lo que se veía como ventaja coyuntural ahora podría ser una vocación nacional: hacer de México un socio tecnológico estratégico, no solo un destino de bajo costo.

Te puede interesar

Colombia

El problema técnico se originó en la región US-EAST-1 en Virginia, EE.

Reino Unido

Kenny Loggins pide que Trump elimine su canción de un vídeo AI que incita al odio contra protestas.

Argentina

La caída de AWS bloqueó cientos de miles de webs y sistemas de pago por más de cuatro horas hoy.

México

Jesús Mora dice que PAN mantiene a viejos aliados y que Morena es la única opción auténtica.

Francia

Air Côte d’Ivoire inicia ruta París-Abidjan y planea abrir vuelos a Beirut y América en 5 años.

México

Ricardo Salinas Pliego abre la puerta a candidatura y llama a sacar “a los zurdos de mierda” del poder.

Argentina

Banco Central firmó con EE.UU. un acuerdo por USD 20.000 millones para reforzar reservas y frenar volatilidad cambiaria.

México

Fuertes lluvias dejan 66 muertos y México enfrenta caída en inversión y aumento de impuestos.

Colombia

Petro denuncia que la guerra contra las drogas de EE.UU. ha dejado un millón de muertos en América Latina.

México

Más de 100 mil asistentes acudieron al Festival Internacional de Teatro de Calle en Zacatecas.

México

En Guanajuato decomisan 1.6 millones de litros de hidrocarburo ilícito valorado en 30 mdp.

México

Zapopan reconoce a Roberto Guerrero Ayala por 60 años en el periodismo y su legado en 15 Mundiales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.