La reacción del gobierno bonaerense fue dura tras confirmarse el swap de US$20.000 millones firmado entre el Banco Central y el Tesoro estadounidense. Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, calificó al acuerdo como una muestra clara de que “Argentina ya está siendo gobernada desde Washington” y afirmó que el país se transformó “en una colonia”.
“Este es un gobierno títere de Estados Unidos”, dijo Bianco, señalando que el vínculo del presidente Javier Milei con la administración de Donald Trump ratifica la dependencia del país. El funcionario recordó además la declaración del exmandatario estadounidense, quien dijo a bordo del Air Force One que “Argentina está luchando por sobrevivir”.
“No es que nos hagan un favor. Dijo que nos estamos muriendo”, enfatizó Bianco.
El Banco Central confirmó la firma del convenio que busca “fortalecer la liquidez en dólares y reducir la exposición a la volatilidad de los mercados financieros”. Sin embargo, desde la Provincia cuestionan la falta de transparencia en los términos del acuerdo. Bianco aseguró que nadie conoce qué pidió Estados Unidos a cambio y denunció que “exigieron dejar de lado vínculos comerciales y científicos con China, no solo financiera, sino geopolíticamente”.
En cuanto al destino del dinero, el ministro bonaerense fue crítico: “Esperemos que sirva para pagar las deudas con la provincia, reactivar la producción o asistir a los jubilados. Pero todo indica que se usará para sostener la especulación financiera y facilitar la salida de dólares del país por parte de los amigos del Gobierno”.
Bianco también vinculó la polémica política con las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. En una actividad donde presentó la Boleta Única Papel (BUP), apuntó contra la alianza La Libertad Avanza, de la que forma parte Espert y Reichardt. “En la boleta está Espert, que ya no es candidato porque fue financiado por los narcos, y Karen Reichardt, que piensa que todos tenemos una enfermedad mental. A ellos no hay que votarlos”, dijo.
La Cámara Nacional Electoral rechazó recientemente un pedido para reimprimir boletas luego de que se confirmara una transferencia de US$200.000 a Espert, proveniente del empresario Federico Machado, investigado en EE.UU. por narcotráfico, fraude y lavado de dinero. La imagen de Espert seguirá impresa en unos 14 millones de boletas impresas por empresas argentinas, proceso que insumió cerca de $40.000 millones en costos, de los cuales $15.000 millones corresponden a la Provincia de Buenos Aires.
