La Región de Murcia acaba de dar un paso decisivo para ampliar la oferta de viviendas asequibles. El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al decano del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación (COAATIEMU) Antonio Mármol, inauguró esta semana la cuarta jornada técnica dedicada al nuevo Decreto Ley de Vivienda Asequible y urbanismo.
Este decreto, aprobado por el Gobierno regional, busca facilitar que jóvenes y familias de rentas medias puedan acceder a una vivienda protegida y de calidad en tiempos más cortos. Según García Montoro, estas jornadas con profesionales reflejan la importancia de contar con expertos técnicos para garantizar la seguridad y calidad en las construcciones.
“Estos profesionales son un pilar fundamental para que este decreto se traduzca en viviendas asequibles de calidad, construidas con seguridad y el máximo rigor técnico”, explicó el consejero.
Entre las novedades analizadas se incluyó la simplificación de trámites urbanísticos y la creación del Panel de Impulso Urbano, un mecanismo para desbloquear la transformación de suelos disponibles, que hasta ahora permanecían vacantes. También se actualizó el módulo de venta para activar estos solares, agilizando así el proceso.
El Gobierno regional no oculta que el objetivo es acelerar la construcción y poner en el mercado miles de unidades nuevas con medidas pioneras a nivel nacional. El encuentro técnico deja claro que la colaboración con el sector especializado es clave para cumplir esta meta.
Este acto cerró la cuarta jornada técnica después de otras reuniones con representantes municipales, técnicos y promotores inmobiliarios. Ahora queda la tarea de implementar el decreto y verificar su eficacia sobre el terreno.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia regional para combatir la escasez de vivienda asequible, un problema nacional que en Murcia se enfrenta con una apuesta clara por la innovación en la gestión del suelo y la calidad constructiva.
